Caridad Martínez González: Legado inmortal en el medio radial

Gran pesar ha causado en la comunidad de radialistas cubanos el fallecimiento de la Premio Nacional de Radio En horas del mediodía de este 26 de enero de 2025, falleció la Premio Nacional de Radio, Caridad Martínez González, maestra de varias generaciones de radialistas cubanos. Comenzó a trabajar en Radio Progreso, en 1961, a la edad de 17 años. En esa emisora fundó una familia junto al también muy recordado Alberto Luberta Noy. Sus hijos, Aldo y Albertico, formados en Progreso, se convirtieron en reconocidos escritores y directores de radio y televisión. Durante muchos años, fue una ejemplar directora en la emisora conocida como “La Onda de la Alegría. Allí asumió espacios muy valorados por la audiencia, entre los que sobresalen: “Agente Especial”, “Novela Cubana”, además de “Cuentos” y “Radio Teatro”. También dirigió el juvenil “Francamente” y fue fundadora del programa “Nosotras”, dedicado a promover el respeto hacia la mujer. Por décadas, ejerció la docencia en la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual, de la Universidad de las Artes, donde fundó la asignatura Dirección de Radio y se convirtió en una promotora incansable de los jóvenes dentro del medio radial. Fue miembro del Consejo Nacional de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y se desempeñó como jurado en varias ediciones de los festivales nacionales de la Radio. De igual manera, compartió sus saberes en el Festival Santamareare, que organiza anualmente la filial de la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Uneac, en Caibarién, Villa Clara y otros eventos como el Felix B. Caignet y el Antonio Lloga In Memoria, ambos organizados en Santiago de Cuba por la Uneac y la AHS respectivamente. Realizó una labor de investigación que la llevó a obtener la categoría docente de Master en Ciencias (MSc). Publicó dos …

Caridad Martínez González: Legado inmortal en el medio radial Leer más

Ana Elvira Ávila, entre melodías y guiones

La vida de Ana Elvira Ávila Arias no podría contarse sin mencionar a la Radio, pues casi toda su existencia la ha pasado como musicalizadora del grupo dramático Nino Moncada, de Radio Cadena Agramonte en Camagüey. Tenía 16 años cuando llegué a la emisora en 1972 y por ser menor hasta tuve que esperar a inicios del año siguiente para hacer el contrato laboral, y ya tengo 68, comenta. Por un breve período laboró primero en la discoteca de la planta radial; luego optó por la plaza de musicalizadora, y tras obtener la mayor puntuación en el examen para ello, pasó a formar parte del citado cuadro dramático. Con ella, en aquellos momentos eran tres las mujeres que en Cuba se dedicaban a la musicalización, por lo que contribuyó a romper estereotipos en el sector, y tanto lo hizo que hoy es Artista de Mérito de la Radio Cubana y Maestra de Radialistas. La Musicalización Radial, una especialidad apasionante En consideración de la destacada musicalizadora de programas radiales en Camagüey, Ana Elvira Ávila, si algo es determinante para ejercer la especialidad es la cultura general. Confiesa que con el debido tiempo siempre lee el guion y la sinopsis de cada personaje para conformar el diseño sonoro, pues no es igual ambientar una ciudad de los años XX del siglo pasado que una actual, o reflejar un personaje negativo, que uno positivo, expresa. Esas habilidades las ha demostrado lo mismo en programas infantiles, que en novelas o espacios históricos, y ciertamente su crédito significa un sello de calidad. Actualmente destaca la comodidad que representa la digitalización de la producción radial, aunque afirma que no fue fácil el tránsito de las cintas magnetofónicas a las computadoras, pero ella, perseverante como es, logró adaptarse y adquirir amplia destreza. La Radio: vida y casa …

Ana Elvira Ávila, entre melodías y guiones Leer más

Iván Pérez Ramírez: “Maestro de Juventudes”

Cuando conocimos que Iván Pérez Ramírez,  había recibido el Premio «Maestro de Juventudes»,  lo felicitamos. Durante años ha compartido sus conocimientos  con los jóvenes, dejando las huellas del saber. Y hasta los que le antecedemos en la edad hemos recibido sus conocimientos  de la  comunicación a través de la radio,  que él posee y enriquece día a día.

Iván Pérez Ramírez: “Maestro de Juventudes” Leer más

Robertico Núñez: El mundo mágico del sonido y un talento que emana del alma

robertico-nuñezSu figura me recuerda una vieja frase de los campesinos cuando afirman que el trabajo más productivo es el que sale de las manos de un hombre contento. Y ese es Robertico, un ser pasional y totalmente alegre. La sonrisa que caracteriza su carácter adorna siempre su rostro. Quienes lo conocen aseguran que ha sido así desde que comenzó a trabajar en la Emisora Radio Liberación, años antes que se fusionara con Radio Rebelde.

Robertico Núñez: El mundo mágico del sonido y un talento que emana del alma Leer más