Regresa la radio a la prosa de Josefa Bracero

La Premio Nacional de Radio 2004, Josefa Bracero —periodista, investigadora, locutora, historiadora y ensayista cubana, quien una vez jubilada se dedicó a escribir la historia de la Radio en Cuba—, sumó un año más a su vida el pasado 28 de junio. Son ocho décadas, de las cuales una buena parte las ha dedicado a descubrir los secretos más íntimos de ese maravilloso mundo de micrófonos y consolas, que a la vez «es hechizo y hace soñar con un magisterio de las voces y su dominio», aseguró la destacada escritora en entrevista concedida a Radio Cadena Habana. Este 2022 trae para ella buenas nuevas, pues antes de terminar el año en curso espera sacar a la luz pública dos nuevos títulos: La magia de la creación y La Radio Cubana. El derecho de nacer, ambos son merecidos homenajes a la Radio Cubana en el centenario de su fundación. El primero está dedicado a treinta familias cubanas con una vida radial profunda, de significativos aportes al medio desde el punto de vista personal. Lo acompañan varias fotografías como parte de ese testimonio gráfico que hace mucho más atractivo el producto literario. Por su parte, La Radio Cubana. El derecho de nacer, es justo reconocimiento a las glorias de la cultura que comenzaron su vida artística en el medio. En esa nómina el lector podrá encontrar a Rosita Fornés, Luis Carbonell, y otros que dieron continuidad al trabajo radial, como Enrique Núñez Rodríguez y los cinco pilares de nuestra Radio, señalados por Oscar Luis López en su libro La radio en Cuba. El volumen también se inspira en la labor de los forjadores de la Radio. En este acápite aparecen Manolín Álvarez, y Luis Casas Rodríguez, hijo de Luis Casas Romero, fundador del medio, entre otros íconos del universo radiofónico. En La …

Regresa la radio a la prosa de Josefa Bracero Leer más

Mesa Redonda: Nuevas medidas económicas

El ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera Rodrigo Malmierca Díaz y la Ministra de Comercio Interior Betsy Díaz Velázquez comparecerán este lunes en la Mesa Redonda para informar sobre nuevas medidas económicas que forman parte de las anunciadas por el Viceprimer Ministro Alejandro Gil en la reciente sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Cubavisión, Cubavisión Internacional, Canal Caribe, Radio Rebelde, Radio Habana Cuba, el canal de Youtube de la Mesa Redonda y las páginas de Facebook de la Mesa Redonda y Cubadebate transmitirán este programa a las 7:00 pm El ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera @R_Malmierca y la Ministra de Comercio Interior @BetsyDazVelzqu2 comparecerán este lunes en la Mesa Redonda para informar sobre nuevas medidas económicas https://t.co/pEul0cSFGK — Asamblea Nacional Cuba (@AsambleaCuba) August 15, 2022

Mesa Redonda: Nuevas medidas económicas Leer más

Radio Reloj movió los caracoles

Cumplidos ya los 75 años de la paradigmática emisora Radio Reloj, en el pasado mes de julio, debemos revalorar aquellas tantas pautas que ha inspirado, como fue hace hoy siete años, el espacio mensual de debate “Moviendo los Caracoles” que la tarde del martes 9 de junio de 2015 le dedicamos desde la Sección de Crítica e Investigación de la entonces Asociación de Medios Audiovisuales y Radio de nuestra Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), en su sala Villena.

Radio Reloj movió los caracoles Leer más

Fidel y la radio como medio de difusión de las ideas

Una y otra vez, el Comandante en Jefe repetía que la revolución es hija de la cultura y de las ideas. La radio parece casi un deslumbramiento para asumir la tarea de su vida. En la Universidad nació el revolucionario, en la ortodoxia encontró la capacidad movilizadora, en las alocuciones de Eduardo Chibás (por la radio) supo del arma formidable para la lucha ideológica.

Fidel y la radio como medio de difusión de las ideas Leer más