La felicidad NO admite corsés

Rosa se llamaba igual que su madre, igual que su abuela, igual. Se ha perdido el hilo en el inicio de los tiempos, más a esta Rosa le gustan las espinas. Resulta un amor casi paradójico, pero fiel. Su pasión son los cactus. Roza las espinas con la yema de sus dedos… será que anda preparándose para las punzadas de la vida.

La felicidad NO admite corsés Leer más

Pueblo de Matanzas despidió con honores a bomberos solidarios

Con todos los honores, el pueblo de Matanzas despidió hoy a miembros del Cuerpo de Bomberos de Cuba procedentes de Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque, Villa Clara, Cienfuegos, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus, tras enfrentar el incendio en la base de supertanqueros. En la explanada frente a la escuela primaria Mártires del Goicuría, otrora cuartel convertido en centro educativo, se expresó públicamente la gratitud de los ciudadanos y las principales autoridades a los héroes y los caídos durante el siniestro causado por una descarga eléctrica el 5 de agosto último. Yunisexky Bernal Lóriga, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en esta localidad cabecera, expresó que al enterarse del trágico suceso los valerosos bomberos no dudaron ni un minuto en encender sus camiones y partir rumbo a Matanzas. El dirigente partidista significó que los homenajeados ejemplifican con su actitud y altruismo el precepto del Héroe Nacional José Martí: “el verdadero hombre no mira de qué lado se vive mejor, sino de qué lado está el deber”. Quedará para siempre en el recuerdo de los matanceros ese fuego que no cesaba, la inmensa cortina de humo contaminante que asfixiaba por el simple hecho de mirarla, pero también permanecerá el respeto y la admiración ante el valor de quienes traspasaron sus miedos, aplacaron los nuestros y vencieron al terror, valoró. La ceremonia, en la que se guardó un minuto de solemne silencio en homenaje a los caídos en la acción, estuvo presidida por Susely Morfa González, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Matanzas, y Mario Sabines Lorenzo, gobernador del territorio, quienes entregaron reconocimientos a los bomberos solidarios. Yurisbel Estrada Carrasco, Jefe del Comando de Bomberos de Cárdenas, agradeció la labor de colegas del resto del país y también los provenientes de otras naciones hermanas, a …

Pueblo de Matanzas despidió con honores a bomberos solidarios Leer más

Fidel, el ser humano

Hoy pululan en las redes sociales, en decenas de sitios digitales, periódicos, emisoras de radio y televisoras miles de historias sobre Fidel Castro. Es 13 de agosto e inevitablemente hay que recordar su cumpleaños, su obra, su impronta, su estatura política y moral. Pero sobre todo el ser humano que fue, con virtudes y defectos; con amores escondidos y reales, con una capacidad singular para persuadir y con las lógicas testarudeces que todos tenemos en nuestro actuar diario. Esta jornada vuelven a dividirse los sentimientos en el mundo, porque todo gran ser humano con una huella tan grande en los pueblos produce eso: los que lo aman sin manchas y los que lo odian hasta por sus aciertos.  La única verdad que es incuestionable en medio de tantas anécdotas y vivencias del líder histórico de la Revolución Cubana es que cambió y marcó los destinos de un país desde 1959, algo que pocas personas logran en este paso efímero por la vida. Declararse hoy fidelista es decirle a algunos amigos que no lo vemos perfecto, pero sí que tuvo una visión política extraordinaria; es confirmar que apostamos por una sociedad mejor, aunque sepamos que todavía estamos lejos de conquistarla porque la economía diaria es fuerte y hace temblar piernas; es recordar a Galeano con aquella idea cardinal que “esta revolución, crecida en el castigo, es lo que pudo ser y no lo que quiso ser”. El Fidel humano que más cerca recuerdo fue el que lloró una noche frente al mar por la muerte de Celia Sánchez; el que llegó primero que la madre de Ana Fidelia al hospital Hermanos Amejeiras cuando se enteró de su accidente por quemaduras; el que no sabía bailar, pero llegaba una fiesta y se ponía a compartir con pena solo con aquellos que como …

Fidel, el ser humano Leer más

Fidel Castro: Una vida fecunda, fuente de motivación, de humanismo

Con una vida fecunda, prolongada y enriquecida a través de 90 años, Fidel Castro Ruz, el  Comandante en Jefe, el máximo líder de la Revolución, sigue  siendo fuente de motivación no sólo para el pueblo cubano sino también para  múltiples hombres y mujeres en diferentes partes del mundo por la significación y vigencia de su legado. Su nacimiento tuvo lugar el 13 de agosto de 1926  en la zona de Birán en la entonces provincia de Oriente.

Fidel Castro: Una vida fecunda, fuente de motivación, de humanismo Leer más

Hasta siempre Elier, «el primero en la fila»

Cuentan que la noche aciaga del pasado 5 de agosto cuando las llamas comenzaron a «ensombrecer» el cielo de Matanzas, él pudo haberse quedado lejos del siniestro. Pudo haber dicho no me toca. Era su día de descanso, pero el joven oficial del Cuerpo de Bomberos de Cuba, Elier Manuel Correa Aguilar decidió alistarse e ir junto a sus compañeros a combatir el fuego. Desde entonces a Cuba le creció otro héroe, un guerrero de 24 años, que falleció el miércoles último tras varios días reportado en estado crítico debido a las quemaduras recibidas durante el incendio en la Base de Supertanqueros, de la urbe matancera. Este jueves, en la Plaza de la Patria de Bayamo ―su ciudad natal― un pueblo consternado, orgulloso y respetuoso, se unió al dolor de familiares, amigos y compañeros de labor de Elier, para darle el último adiós al bisoño combatiente del Ministerio del Interior (Minint), quien le había asegurado por teléfono a su madre Mirna: «mami, yo soy el primero en la fila, no tengo miedo». Ofrendas florales del General de Ejército, Raúl Castro Ruz y del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz Canel Bermúdez, presidieron el homenaje póstumo al joven bombero, en cuya corta trayectoria destacan varias responsabilidades como oficial de guardia en el órgano Central, y Jefe de carro de Bombero profesional en el Comando Aeropuerto de Matanzas, además de su excelente desempeño en competencias de habilidades técnicas a nivel de base y nacional. Como un héroe de la hazaña de Matanzas calificó Díaz Canel a Elier Manuel en su cuenta de Twitter, donde resaltó: «Gracias a la proeza de hombres como él se controló el incendio. Mis condolencias a sus seres queridos». Del bombero jovial, disciplinado y amistoso, el primer Coronel Landres Gutiérrez …

Hasta siempre Elier, «el primero en la fila» Leer más