Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba

Cuba da la bienvenida a la reinstalación de la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno de Colombia y el ELN Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba La Habana, 4 de octubre de 2022.- El Gobierno de Colombia levantó las órdenes de captura y suspendió las notificaciones de solicitudes de cooperación internacional y alertas de INTERPOL de los integrantes de la Delegación de Paz del Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como dejó sin efecto las solicitudes de extradición formuladas a Cuba de integrantes de dicha delegación que permanecían en nuestro país. Ante esta nueva situación, los integrantes de la Delegación de Paz del ELN que permanecían en Cuba se retiraron del territorio nacional, en cumplimiento de un acuerdo entre el Gobierno Nacional de Colombia y el ELN, y los garantes de Noruega, Venezuela y Cuba. Como se conoce, el 18 de enero de 2019, el Gobierno de Colombia anunció públicamente la decisión de concluir la Mesa de Diálogos de Paz entre el gobierno colombiano y el ELN, la cual se venía realizando en La Habana, Cuba, a petición del entonces presidente Juan Manuel Santos, del ELN y de otros actores internacionales. Desde ese mismo momento Cuba apeló al Gobierno de Colombia y al ELN, para que adoptaran las acciones pertinentes que permitieran aplicar el titulado “Protocolo Establecido en Caso de Ruptura de la Negociación de Diálogos de Paz Gobierno colombiano-ELN”, firmado en el marco de las negociaciones de paz por el Gobierno de Colombia, el ELN y los países Garantes, el 5 de abril de 2016. Dicho protocolo establece que “si se rompen los diálogos de paz los Países y las Partes contarán con 15 días a partir de su anuncio para planear y concretar el retorno a Colombia de los miembros representantes de la …

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba Leer más

Resultados del Referendo del Código de las Familias

En horas de la mañana del día 26 de septiembre, concluida la votación, la Presidenta del Consejo Electoral Nacional anunció que había sido aprobado el nuevo Código de las Familias, por haberse obtenido el voto afirmativo mayoritario (Sí), de los votos válidos emitidos por los electores, en Referendo Legislativo convocado para el 25 de septiembre de 2022. El Consejo Electoral Nacional, de conformidad con lo establecido en los artículos 28 inciso c) y 35 inciso a) de la Ley Electoral, validó sus resultados, tanto en Cuba como en el exterior. Para ello se procedió a comprobar los casos de aquellos electores que, el día señalado por el Consejo de Estado para las votaciones, ejercieron el derecho al voto en un colegio distinto al que se encontraban registrados; por estar cumpliendo tareas relacionadas con la producción, los servicios, la docencia u otras razones justificadas que los imposibilitaron de acudir a estos; por lo que resultaron incluidos en el lugar donde realizaron el voto, previa acreditación de su condición de elector ante los integrantes de la mesa electoral. Esto facilitó que un número importante de electores tuviera la posibilidad de ejercer su derecho al voto. Para ello fueron creados 224 colegios especiales, ubicados en terminales aéreas, de ferrocarril y de ómnibus; en hospitales, hoteles, residencias estudiantiles y otros lugares con alta aglomeración de electores con derecho al voto, en virtud de lo establecido legalmente. Otros electores en estas condiciones lo hicieron en los colegios más cercanos a los lugares donde se encontraban. Los resultados finales que hoy se informan han exigido de nuestras autoridades electorales y especialistas del Registro Electoral un arduo trabajo, con total transparencia, en momentos en que nos recuperamos de las afectaciones del huracán Ian y de la emergencia energética. El proceso inició con un parte básico de 8 …

Resultados del Referendo del Código de las Familias Leer más

Denuncian manipulación sobre situación en Cuba tras huracán

La Casa de las Américas de Cuba denunció que los enemigos de la Revolución quieren capitalizar el lógico malestar de los ciudadanos de la isla privados de servicios básicos por el huracán Ian. En una declaración titulada Ante la Cuba virtual, la Cuba real, la institución subraya que los interesados en acabar con el proceso socialista en la isla tienen la esperanza de que la naturaleza logre, por fin, lo que no han podido tantos intentos desesperados de destruir la Revolución. Ahora politizan manifestaciones y reclamos espontáneos, mueven a través de las redes histéricos y agresivos discursos de odio, incitan a la violencia callejera, se oponen a la más mínima flexibilización del bloqueo y siguen al pie de la letra el guion del golpe blando, advierte el documento. Recuerda que en pocos días se cumplen 60 años de la Crisis de Octubre, tal vez el momento de mayor riesgo vivido por el proceso revolucionario. Ante la Cuba virtual, la Cuba real. Declaración de la Casa de las Américas. Hoy la Cuba tantas veces difamada se va recuperando de los estragos causados por el huracán (…) la solidaridad, principio básico de nuestra convivencia, pasa a primer plano. https://t.co/EN4RIsD2X4 pic.twitter.com/c3MZqsOVYL — Casa de las Américas (@CasAmericas) October 3, 2022 Según el texto, otra vez el destino ofrece a los cubanos la alternativa de rendirse ante adversidades y amenazas o imponerse a ellas con imaginación y audacia. Ningún “Estado fallido”, como señalan algunos enemigos, podría soñar con la segunda opción; ningún pueblo digno lo apoyaría, apunta la declaración. Aclara que Cuba se recupera de los estragos causados por el huracán Ian en días recientes y en lugar de la represión que se atribuye al fabricado “país virtual”, en el “real” las autoridades recorren permanentemente las zonas afectadas y dialogan de manera directa con …

Denuncian manipulación sobre situación en Cuba tras huracán Leer más

En el corazón de Cuba vive su Partido

Así como la Revolución en Cuba es una sola desde el 10 de octubre de 1968, cuando Carlos Manuel de Céspedes encendió la llama independentista en La Demajagua, el Partido Comunista de Cuba es heredero del Partido Revolucionario Cubano, fundado por José Martí. La obra de una organización política pasa por la manera en que sus postulados se sientan en las entrañas de su pueblo. En el mismo corazón de Cuba, latiendo con ella y con su gente, vive el Partido Comunista de Cuba. Nació de las tres principales fuerzas que alumbraron a la nación con el triunfo de la Revolución, en enero de 1959: el Movimiento 26 de Julio, el Directorio Revolucionario 13 de Marzo y el Partido Socialista Popular, las cuales, en virtud de la voluntad unitaria –en 1961– se fusionaron, bajo el liderazgo de Fidel, en las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI), antecedente de la ulterior restructuración y construcción, al año siguiente, del Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (PURS). Luego, en octubre de 1965, se fundó el primer Comité Central del Partido que, en la misma noche del día 3, asumió el nombre de Partido Comunista de Cuba. Hoy cumple 57 jóvenes años, fruto, al decir de su constructor, el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, de la Revolución misma que lo trajo al mundo, y ahora este la lleva adelante. «Nació de dos factores esenciales, fundamentales, invalorables: la unión de todos los revolucionarios y una doctrina científica, una filosofía político-revolucionaria: el marxismo-leninismo», dijo Fidel. Así como la Revolución en Cuba es una sola desde el 10 de octubre de 1968, cuando Carlos Manuel de Céspedes encendió la llama independentista en La Demajagua, el Partido Comunista de Cuba es heredero del Partido Revolucionario Cubano, fundado por José Martí, en abril de 1892, para guiar el …

En el corazón de Cuba vive su Partido Leer más

Es la hora de hacer, para renacer

Lo que el huracán Ian no pudo llevarse tras su paso devastador por Pinar del Río fue la fuerza de un pueblo bueno y afanoso, que una y otra vez ha demostrado su capacidad de resiliencia. Decretada la fase recuperativa, los hijos del más occidental de los territorios cubanos han entendido que ya no es hora de lágrimas, sino de sumar brazos y voluntades a limpiar los residuos que abarrotan las avenidas; la hora de echar a un lado los dolores para poner todas sus fuerzas en el desafío que representa el regreso a la vitalidad cotidiana. Desde la familia más cercana, el barrio, se reconstruye la esperanza. Así lo constató Díaz-Canel en su segunda visita a la provincia, en la que conversó con el pueblo para conocer de cerca sus inquietudes y alentar la voluntad que lo define. Pinar del Río y su gente saben de heridas tan hondas como las que provocó el panorama desolador que vieron la mañana del 27 de septiembre. Pero también saben de tenacidad, de empeño, de crecerse en los días más difíciles, a sabiendas de que no están desamparados. Cuentan con numerosas manos, con la guía de quienes, sin descanso, buscan soluciones para restablecer los servicios más acuciantes, como el de la electricidad y el abasto de agua. Con el apoyo de la solidaridad que llega desde varios sitios de la Mayor de las Antillas, y desde las zonas menos afectadas de la propia provincia, Vueltabajo se despoja de dolores y echa a andar. En eI Instituto Vocacional de Ciencias Exactas Federico Engels ya se encuentran alojados linieros, operadores de motosierras, trabajadores de distintas esferas y de varios lugares. Afanosos se sumarán a mover árboles y postes caídos, a talar ramas, a recomponer cables eléctricos… Pinar del Río necesita toda esa comunión de …

Es la hora de hacer, para renacer Leer más