Presidente cubano insiste en extremar cuidados ante intensas lluvias

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, insistió hoy en la necesidad de que la población extreme los cuidados y sea responsable ante la continuidad de las lluvias en el país. En Twitter, el mandatario precisó que el peligro aún no ha cesado y lo primero a cuidar son las vidas. Según dijo Díaz-Canel, desde esta mañana de sábado estuvo en contacto con el grupo de trabajo enviado al oriente del país y con los primeros secretarios del Partido Comunista de Cuba en cada una de las provincias afectadas por las intensas lluvias. Los daños son cuantiosos en la vivienda, los viales, la agricultura, a la vez que se sigue trabajando para proteger y evacuar a las familias, señaló el jefe de Estado en otro tuit. El Presidente aseguró que las máximas autoridades se mantienen chequeando la situación de manera permanente y transmitió confianza de que a pesar de la situación se podrán recuperar. A través de Twitter, la Defensa Civil orientó a la población mantenerse atenta a las informaciones de Meteorología, cumplir las medidas que indican las autoridades locales y no cometer imprudencias e indisciplinas que cuestan vidas ante la compleja situación hidrometeorológica.

Presidente cubano insiste en extremar cuidados ante intensas lluvias Leer más

El XI Congreso pasa de julio a noviembre

El XI Congreso de la UPEC, previsto para los días 14 y 15 de julio del actual año, se realizará finalmente los días 2 y 3 de noviembre, en virtud del proceso de reparación y modernización que su sede, el Palacio de las Convenciones de La Habana, lleva a cabo para acoger un importante evento internacional. Esa fue la noticia principal que el presidente nacional del gremio, Ricardo Ronquillo Bello, ofreció a sus pares de todas las provincias en la reunión por videoconferencia efectuada desde la Casa de la Prensa central, en la capital. En compañía de la funcionaria del departamento ideológico del Comité Central del Partido Bolivia Tamara Cruz y de la vicepresidenta primera de la UPEC, Rosa Miriam Elizalde, Ronquillo aclaró que el traslado de fecha no responde a la tensa situación económica del país, sino al alistamiento del Palacio… para la Cumbre de los 77 + China, de la que Cuba será sede, en septiembre venidero. El presidente de la UPEC explicó cómo esta situación imprevista puede, sin embargo, ser aprovechada para avanzar más, antes del Congreso, en “cosas que están germinando”, como la reciente constitución del Instituto de Información y Comunicación Social y la cimentación de los pilares para los experimentos de nuevos modelos de gestión editorial, económica y tecnológica en la prensa. En el nuevo contexto, se actualizan las gestiones para el transporte -básicamente, por ferrocarril- desde las provincias y el hospedaje de los delegados en La Habana. Ahora, la UPEC centra su estrategia más cercana en celebrar los 60 años de la organización, que se cumplirán el 15 de julio próximo. Se proyecta un acto central, el día 14 -que incluirá en sus bloques la premiación de los ganadores del Concurso Nacional 26 de Julio de este año- y otros similares en las provincias, …

El XI Congreso pasa de julio a noviembre Leer más

La Radio camagüeyana late en el corazón del pueblo

Camagüey, la cuna del pionero de la Radio Cubana, Luis Casas Romero, atesora una rica tradición, casi centenaria también, del desarrollo de ese medio de comunicación en la provincia. Por: MIOZOTIS FABELO PINARES (PREMIO NACIONAL DE RADIO) Camagüey tiene hitos en ese camino iniciado por el músico mambí, con la salida al aire de la primera emisora del tipo Broadcasting, fuera de la capital del país, la 7AZ, el 16 de enero de 1924. Según las referencias del periódico local El Camagüeyano y el testimonio del locutor Rafael Valdés Jiménez, conservados en archivos, la ciudad inicia su historia radial desde la habitación 221, del Hotel Plaza, donde se instalan los equipos de trasmisión, que mantienen la señal en el aire hasta el año 1962. Numerosas emisoras marcan el florecimiento de la radiodifusión en la década de los años 30 del pasado siglo, que se consolida en los años de 1940 con la denominada «etapa monopolista» de la radio y el auge comercial y publicitario. En medio de ese creciente panorama surge otra emisora, Radio Cadena Agramonte, que revoluciona todo el sistema radiodifusor con un nuevo estilo, ritmo y tono de locución, que acaparan de inmediato la preferencia de la audiencia. El nueve de junio de 1957 la entonces llamada empresa Radio Cadena Agramonte S.A, inaugura los estudios en los altos del edificio ubicado en la calle Avellaneda 215, luego trasladados a la Plaza de los Trabajadores, donde actualmente funcionan. En enero de 1959 existían 16 emisoras en Onda Media y una en Onda Corta en el territorio, que en aquel momento incluía la actual provincia de Ciego de Ávila y los municipios de Jatibonico y Amancio Rodríguez, de Sancti Spíritus y Las Tunas, respectivamente. Con la creación en 1962 del Instituto Cubano de Radio (ICR), Radio Cadena Agramonte se convierte …

La Radio camagüeyana late en el corazón del pueblo Leer más

Rechaza Parlamento inclusión de Cuba en listas sobre terrorismo

La Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular se pronunció  en rechazo a la reciente certificación de Cuba como país que “no coopera plenamente” con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos, emitida por el Departamento de Estado de ese país. El pronunciamiento, publicado en el sitio web del legislativo, sostiene que esta acción (dada a conocer del pasado 23 de mayo), de conjunto con la permanencia en la unilateral y espuria Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo, tiene como únicos objetivos aislar a Cuba e intentar justificar las medidas inhumanas de guerra económica que sufre el pueblo cubano, universalmente rechazadas en la Asamblea General de Naciones Unidas. Al mantener, por razones políticas, a un país con desempeño ejemplar en la lucha contra el terrorismo en las listas arbitrarias y unilaterales del Departamento de Estado, el Gobierno de Estados Unidos pone en tela de juicio su compromiso en la lucha contra este grave flagelo, afirma el texto del Parlamento de la isla. ubraya que prolongar esta designación engañosa del gobierno del anterior presidente estadounidense, Donald Trump, ha multiplicado los efectos severos del bloqueo económico, comercial y financiero a Cuba, recrudecido con medidas extremas desde el año 2019 para cortar todas las fuentes de ingreso a la población y dificultar con nuevos obstáculos el funcionamiento de los servicios que recibe incluyendo Salud y Educación. Las acciones punitivas resultantes de esta arbitraria e injustificada medida han provocado un importante incremento del número de bancos en terceros países que, por el temor a represalias del Gobierno de Estados Unidos, han suspendido sus operaciones con Cuba, incluyendo las transferencias para las compras de alimentos, medicamentos, combustible, piezas de repuesto para el sistema energético nacional y otros bienes para la población, indica el pronunciamiento. El legislativo cubano insta al Gobierno de Estados …

Rechaza Parlamento inclusión de Cuba en listas sobre terrorismo Leer más