Hasta pronto, Liuva querida

La noticia me sorprende frente el teclado. Suelo pasar buena parte del domingo escribiendo guiones. ¡Qué voy a imaginar que terminaría mi tarde componiendo un obituario!  Por: Adrian Quintero Marrero Ahora recuerdo el hermoso trabajo que Liuva realizó en vísperas del referendo motivado por el Código de las Familias. Entonces contó su propia historia y la de Juana, la tía amorosa que la acogió como madre desde que perdió a la verdadera siendo una niña. Asumió mi elogio con modestia. No pareció darle demasiada importancia a la obra propia. Tampoco parecía que los problemas de salud le quitaran el sueño. Cierto que nos preocupamos porque no era la misma. Ella seguía en lo suyo con el mismo buen carácter de siempre.  Resulta que, al mirar atrás, me doy cuenta de que estuvo en Radio Sagua por alrededor de veinte años, desde que abandonó las labores de profesora de Español y Literatura para hacer periodismo.  Fue una todo terreno para La Voz del Undoso. Cubrió diversos sectores, dirigió espacios informativos, aportó guiones a la programación variada, asumió labores de dirección en la delegación de base de la Upec y en el propio departamento al que pertenecía, hacía locución. Menudo vacío nos deja, no solo por su demostrada versatilidad; sino, sobre todo, porque que era un ser de luz. Echaremos de menos sus buenas vibras, su trato afable, la capacidad de llevarse bien con todo el mundo en un espacio profesional competitivo y complejo. Hasta pronto, Liuva querida.

Hasta pronto, Liuva querida Leer más

Las ganaron todas

Fíjense, compañeras, si ustedes ganan esta batalla, las van a ganar todas, porque la batalla más difícil es esta. Fidel Castro Ruz, septiembre de 1958 Están sentadas escuchando, conversando, reconstruyendo parte de sus vidas, suspirando y sonriendo, en una de las oficinas del periódico Granma, en agosto de 1967. Son Las Marianas. Están vestidas todas con la elegancia de la ciudad, pero no dejan atrás la estirpe guerrillera que las hizo legendarias. No pierden la frescura, el optimismo ni la lealtad a la Revolución por la que pelearon. Son Las Marianas, y parece verlas aquí, reviviendo tiempos felices y tristes ante el llamado de esa guardiana de nuestra historia que fue –y es– Celia Sánchez Manduley. Por: Daily Sánchez Lemus Hace 65 años, esas 13 muchachas valientes de las montañas de la Sierra Maestra comenzaron a compartir la misma suerte que sus compatriotas, fusil en mano, en la guerra de liberación nacional. Se habían ganado un lugar en el combate, por su entrega a la causa, escribiendo su propia historia. Cuentan que fue muy difícil convencer a guerreros consagrados de que combatir junto a ellas era una garantía para la Revolución, en esos momentos y en el futuro. Fidel lo lograría, con su clara visión y sus argumentos del porqué sus compañeras podían y tenían que rebasar el espacio de la retaguardia rebelde. Así lo ha recordado Celia: «Fidel siempre tuvo la idea de formar un pelotón de mujeres. Desde la reunión aquella de Herbert Matthews, ya fueron algunas mujeres allí a la reunión, y ya Fidel tuvo la idea. Desde que fue a la Sierra, desde que llegó, yo creo que se podría decir que, desde siempre, porque lo demostró desde el Moncada, donde participaron Melba (Hernández) y Yeyé (Haydee Santamaría). Siempre tuvo esa idea, y siempre se la …

Las ganaron todas Leer más