La toma de Palma Soriano tuvo un simbolismo especial

Comprometidos con la frase grabada en el escudo de su ciudad: “Siempre Adelante”, los habitantes de Palma Soriano recordarán este 27 de diciembre el Aniversario 65 de su liberación, alcanzada durante el impetuoso avance de la ofensiva rebelde hacia la toma de Santiago de Cuba, tras la resonante victoria alcanzada en la batalla de Guisa el 30 de noviembre de 1958. Esta vez la conmemoración coincidirá con la celebración en su territorio del acto provincial de Santiago de Cuba por el Aniversario 65 del triunfo de la Revolución Cubana. Al romper el alba pioneros destacados rememorarán el asalto al Hotel Palma, último reducto de las fuerzas de la tiranía batistiana, y combatientes de la Revolución depositarán flores en honor a sus compañeros caídos en la toma de la también conocida como Ciudad del Cauto, la que según palabras del General de Ejército Raúl Castro Ruz, tuvo un simbolismo especial: “El simbolismo además, a las puertas de la capital oriental que tuvo la toma de Palma, fue que aquí bajo la dirección del Comandante en Jefe, por primera vez en una acción conjunta, participaron las tropas del Primero, el Segundo y el Tercer Frente”. Jornadas productivas, gala cultural, inauguración de obras económicas y sociales, así como reconocimientos del Partido y el Gobierno a organismos, instituciones y empresas destacadas en el año que va concluyendo, han formado parte del conjunto de actividades para la celebración, comentó a Radio Rebelde la Primera Secretaria del Comité Municipal del Partido en Palma Soriano, Annia Poblador Sequera. Para la toma de Palma se puso a prueba el coraje rebelde, ya que el enemigo ocupaba seis posiciones en la ciudad las cuales debían ser rodeadas y neutralizadas. Estas eran el aeropuerto, el central Palma, la estación de policía, el hotel, el cuartel y los almacenes del Banco …

La toma de Palma Soriano tuvo un simbolismo especial Leer más

Cuba acepta el reto de vencer

La última sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular en 2023 puede marcar el inicio de una nueva tendencia en el comportamiento de la economía cubana, expresó el Primer Secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su clausura. Por: Ileana González y Margarita Barrios En presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz y del presidente del Parlamento Esteban Lazo, el jefe de Estado reiteró que la palabra de orden es corregir las profundas distorsiones estructurales que lastran el desempeño económico. Todo dependerá-dijo Díaz Canel-de la capacidad para implementar las medidas anunciadas a fin de remontar la complejísima situación provocada por el cerco norteamericano, la crisis en las relaciones económicas internacionales y errores propios. Economía de guerra la hemos llamado porque debe operar en un escenario de máxima asfixia aplicada contra un pequeño país por el más poderoso imperio de la historia, subrayó el presidente. Trabajo y creatividad ante las adversidades Al clausurar la última sesión del Parlamento, Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Partido, reiteró que es imposible soslayar el término bloqueo ni sus efectos de la sociedad cubana, pues hacerlo sería actuar como quienes pretenden negar el genocidio en Gaza. El Presidente de la República ratificó que las medidas de asfixia económica son bombas dirigidas a derribar las columnas que sostienen la resistencia cubana, y hay que encontrar las vías para impedir que exploten. Denunció que Estados Unidos favorece acciones de desestabilización y guerra mediática para alentar el estallido social en Cuba, y advirtió que la determinación de enfrentar a los terroristas es firme. Díaz-Canel llamó a enfrentar las adversidades con firmeza, inteligencia y optimismo, compartiendo esfuerzos y aportes entre todos, seguros de que vamos a superar los desafíos con trabajo, talento y creatividad. Decisiones en un contexto económico complejo El presidente Miguel …

Cuba acepta el reto de vencer Leer más

Enseñar es ante todo una obra de infinito amor

Como afirmara José Martí: “El maestro labra el alma de sus alumnos. La enseñanza- dijo-¿quién no lo sabe? Es ante todo una obra de infinito amor”. Por estos días todos rinden homenaje a los maestros a propósito de celebrarse su día en el país el 22 de diciembre. De ellos es preciso escribir todos los días por la importancia e impacto en la sociedad de la labor que realizan. Primero en las edades preescolares los niños se separan por primera vez de sus padres para ir al círculo infantil; allí es poco el tiempo que transcurre en la adaptación porque las educadoras de esas instituciones creadas por la Revolución, están preparadas pedagógicamente para adentrarlos en el mundo del saber y que se sientan como en sus propias casas. Luego transcurre la primaria. Aprenden a leer y a escribir para en un santiamén cursar esa enseñanza y luego de estudiar en la secundaria básica, egresar de esta convertidos en adolescentes. De manera útil y provechosa pasan el preuniversitario unos y otros la enseñanza técnica y profesional. Siempre al lado de los maestros. Muchos de ellos señalan que la mayor recompensa que reciben a lo largo de sus vidas es ver a sus alumnos convertidos en hombres y mujeres útiles a la sociedad donde viven, por ello guardan con infinito amor el recuerdo de esos encuentros en que los más jóvenes les preguntan: ¿Profe, usted no se acuerda de mí? El maestro es el ejemplo a seguir, el espejo en que se reflejan sus alumnos, la mano amiga; ellos tienen la responsabilidad del futuro de las naciones porque son los encargados de formar a las nuevas generaciones. Años atrás, el 5 de noviembre de 1961, la primicia de erradicar ese flagelo la tuvo el municipio de Melena del Sur, antigua provincia La …

Enseñar es ante todo una obra de infinito amor Leer más