Buen momento de la Revolución Cubana

Bien documentado, con argumentos y utilizando fuentes inobjetables, probó Fidel Castro que es real el peligro de guerra en el Medio Oriente, y que son muy serias las provocaciones de Estados Unidos e Israel contra los gobiernos de Irán y Corea del Norte.

El impacto nacional e internacional de la comparecencia de Fidel Castro ante las cámaras de la televisión cubana, y a través de los micrófonos de Radio Rebelde y Radio Habana Cuba, colocó en un bajo perfil la información sobre los primeros prisioneros cubanos liberados y que por voluntad propia decidieron viajar a Madrid la noche de este lunes, fruto de la mediación de la Iglesia encabezada por el Arzobispo Jaime Ortega, y del gobierno de España, representado por el canciller Miguel Ángel Moratinos.

La comparecencia de Fidel no solamente despejó cualquier duda acerca de los notable avances en la salud del Comandante, en vísperas de su 84 cumpleaños, sino que reafirmó el buen momento que vive la Revolución Cubana a pocos días de la celebración en Santa Clara, la ciudad del Ché, del acto central del 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional.

A este buen momento contribuyó la decisión del gobierno cubano de liberar a los prisioneros restantes del llamado grupo de los 75, detenidos hace siete años por su probada complicidad con el gobierno de Washington y organizaciones terroristas de Miami, así como la reciente captura y deportación a Cuba del mercenario salvadoreño Francisco Chávez Abarca, agente del terrorista mayor Luis Posada Carriles, autores directos o indirectos de sabotajes con bombas en hoteles de Varadero y La Habana, una de las cuales provocó la muerte del joven italiano Fabio Di Celmo.

Así, la comparecencia radial y televisiva de Fidel Castro vino a cerrar con broches de oro el dinámico acontecer cubano, que estuvo hasta el pasado domingo dominado por el desarrollo del mundial de fútbol, en una de las pocas naciones cuyo pueblo pudo disfrutar, sin desembolsar un solo centavo, los 64 partidos de la primera Copa en África del más universal de los deportes.

Autor