El conjunto «bello y conmovedor» reflejo de la «mano prodigiosa del autor», como dijera Miguel Barnet, Presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en las palabras iniciales del encuentro, nos sumerge en historias y costumbres de una de las expresiones músico-danzarias más antiguas e importantes de la cultura popular tradicional cubana: «La Tumba Francesa de Bejuco».
La Tumba Francesa como danza y fiesta popular tradicional tiene sus orígenes con la llegada a Cuba de los colonos franceses con sus siervos, en la ya bicentenaria Revolución Haitiana. Estos se refugiaron fundamentalmente, en la zona oriental de Cuba, allí comenzaron a fomentar el cultivo del café que prendió en la zona montañosa oriental de la Isla.
La Tumba Francesa de Bejuco tiene su apogeo en las décadas finales del siglo XIX y el inicio del XX. Aproximadamente después del año 1917 comienza un período de menor acción en cuanto a lo que a celebración de fiestas se refiere, debido al descontento de sus moradores con el medio social que los rodeaba y la muerte de muchos de sus bailadores.
«Trato de rescatar a través del arte, las vivencias de esas personas, la maravilla de la región, los instrumentos originarios y la importancia de la mujer en las tumbas, pero, sobre todo, la de Bejuco, porque es la única que se conserva hasta nuestros días» destacó Pedro Pablo, al reflexionar sobre la fuente que inspiró su obra.
En gamas armónicas Pedro Pablo Bientz Carballo nos presenta los bailes típicos acompañados de tambores de diferentes estilos y formas, la euforia de los rumberos, las costumbres culinarias y el cultivo del café, como actividad económica fundamental de los antiguos pobladores de Bejuco, quienes legaron a los actuales habitantes parte de las costumbres que aún poseen.
A través de la pluma expresa el sentimiento de libertad de los antiguos tanameños y de los que hoy aman y conservan sus tradiciones en los campos de Sagua de Tánamo, en la oriental provincia de Holguín.