Mirella Latorre: la voz chilena que cautivó a los cubanos

Una chilena que enamoró al pueblo cubanoHija del reconocido escritor chileno Mariano Latorre, Premio Nacional de Literatura, en Chile. Viuda del periodista Augusto Olivares, amigo personal de Salvador Allende, quien junto al Presidente, perdió la vida en La Moneda, durante el Golpe de Estado del 11 de marzo de 1973, que sumió a Chile en la penumbra.

A la muerte de su esposo, Mirella Latorre quedó sola, con dos hijos de su primer matrimonio, con Emilio Pacull. Salió hacia el exilio, en Francia, donde estudiaba el hijo menor.

Tiempo después llegó a La Habana, por invitación de la Unión de Periodistas de Cuba, a recibir un premio post mortem, que se había decidido entregar a su esposo, Augusto Olivares. Cuba la cautivaría. No regresó a Francia.

Mirella Latorre: la voz chilena que cautivó a los cubanos Leer más

José Martínez Estévez, un auténtico y excelente hombre radio

Veinte años no son nada cantó Carlos Gardel. El doble de esa cifra hace que nos conocimos en los pasillos de Radio Cadena Agramante (emisora de Camagüey). En aquella etapa ambos éramos veinteañeros. El un joven que ya se perfilaba como un actor llamado a triunfar, debutando en El nuevo amanecer, la primera novela de Cadena Agramonte. Yo, una joven que no podía ocultar su nerviosismo tratando de mantenerse a una cuarta del micrófono 44 de la RCA Víctor. Ambos amaneciendo temprano en la azotea de la emisora para hacer los ejercicios que orientaba nuestro profesor Alejandro Lugo. Figura destacadísima de la cultura.

José Martínez Estévez, un auténtico y excelente hombre radio Leer más

El idioma español ¿Es o no algo serio?

Celima Bernal, profesora de Literatura y EspañolCada año, por los días de abril,  para mantener vivo el buen uso del idioma español, marcamos una fecha en el calendario para convocarnos a reflexiones y debates. En realidad, urge salir de un día fijo y celebrarlo cada momento de nuestras vidas. Unos años atrás, el profesor, ensayista e historiador de nuestra literatura y estudioso del idioma español, doctor Salvador Bueno, me comentaba la necesidad de fortalecer el buen uso de vocablos y oraciones que dieran un rumbo lógico a nuestras relaciones humanas.Según él, el idioma español hablado en Cuba, tenía lagunas necesarias de eliminar y más en una sociedad convocada a una cultura general integral donde el idioma era asunto de sumo interés. Lo años continúan inevitables y uno se sigue preguntando ahora mismo en nuestro país: ¿Se usa bien o se abusa del idioma español en Cuba?.  Hay en ello ignorancia o morosidad mental?

El idioma español ¿Es o no algo serio? Leer más

Realización digital ¡chévere!, pero…

Radio digital a las puertas de InternetDesde hace más de una década la Radio Cubana realiza digitalmente sus espacios. La incorporación de ordenadores y programas de audio para la grabación y el montaje fueron un paso importante en la modernización tecnológica. El acontecimiento implica el ascenso de varios peldaños en la calidad de nuestros productos radiales. ¿Es siempre así?

Las cosas – y, claro está, la realización digital – no son ni más ni menos buenas en sí mismas. Parecido a la fotografía digital, lo relacionado con el sonido – y toda otra actividad audiovisual – reclaman el concurso decisivo de quienes están detrás de todo eso: los seres humanos. La máquina jamás ha sustituido ni sustituirá a los que las diseñaron, fabricaron y otros que, por su parte, las ponen a su servicio. Son cerebros, corazones, sangre y nervios los verdaderos hacedores; la tecnología, por muy avanzada que sea, no pasa de ser instrumento o herramienta, ¡ciertamente valioso!, en la consecución de propósitos.

Realización digital ¡chévere!, pero… Leer más