Enrique Ojito y Arelis García: la radio y su magnetismo incurable

A Enrique Ojito Linares, Premio Nacional de Periodismo José Martí, y a su esposa, la también multipremiada Arelis García Acosta, la radio se les prendió al pecho con un magnetismo incurable. Al éter le prodigan la realidad en sonidos y la complicidad de las pasiones que les laten en sintonía. Por: Yeris del Sauzal Francisco Ojito: Debo confesarte que recuerdo con toda nitidez mi primer trabajo periodístico radial publicado exactamente el catorce de junio de 1990, aquí en Radio Sancti Spíritus. En aquella crónica que dedicamos al Che intenté dibujar el instante vivido por Celia, su mamá, cuando lo trajo al mundo, mientras imaginaba yo cómo un barco en la noche profunda debía entrar al muelle del puerto de Rosario de Argentina en aquel justo momento. Arelis: Hace más de treinta y un años llegué a la emisora serrana Radio 8SF en Segundo Frente, Santiago de Cuba. Recuerdo que había un solo estudio y desde allí se transmitía en vivo, se montaban los programas grabados y, a altas horas de la noche, era que entonces se podía asistir a la hechura de una crónica, de un reportaje y fue precisamente ese ambiente de creación periodística el que me conquistó. Quizás fue la tanta nobleza de los campesinos de aquel lomerío, la naturaleza, la historia de esos parajes. Lo cierto es que un buen día, a las cinco de la mañana, me vi en las alturas de un lugar que se llama Tumba Siete, frente a Edelmira Tejeda, una recogedora de café millonaria con una filosofía de vida y una manera de cantar décima sorprendente, y en esa ocasión un radialista apasionado, Enrique Ojito Linares, mi profesor y mi compañero de vida durante más de treinta años recuerdo me dijo: “Vamos a grabar hasta el canto de los pájaros que se …

Enrique Ojito y Arelis García: la radio y su magnetismo incurable Leer más

Cien años solo es un comienzo

No solo es sonido, también es magia, pasión, acompañamiento, palabra que trasluce imagen para conquistar el corazón y mover sentimientos. Por: Demetrio Villaurrutia Zulueta Tiene el gran desafío de continuar reinventándose en tiempos de adelantos tecnológicos, y es quizás el medio que mejor lo puede hacer porque está concebido para sobrevivir en el tiempo, por su largo alcance, porque cabe en un bolsillo, se puede llevar en un dispositivo móvil, es capaz de seducir desde la palabra y conquistar y sostenerse en tiempos de contingencia o crisis. Cuando lo conoces por dentro te atrapa, y cuando te atrapa la llevas siempre dondequiera que estés, y si eres un hombre o mujer de radio, no te podrá faltar la capacidad de informar, ofrecer la noticia con inmediatez, y el regocijo de afirmar: ¨la radio la dio primero¨. Un reconocido profesional ¨todoterreno¨, en más de una ocasión dijo que la Radio era el ¨pico y pala¨ de todos los medios, no lo expresó para minimizarla, sino para engrandecerla. En este calificativo intento significar la intensidad del trabajo de los hacedores de la Radio destinada a sostener múltiples horas de transmisión, durante cada segundo, minuto o día del año. Desde que surgiera la primera señal radiofónica en Cuba hace ya cien años, hemos tenido el privilegio de ser referentes para el resto del continente y contar con prestigiosas figuras del medio que han engrandecido la profesión de radialistas. Desde entonces, la Radio Cubana ha sido protagonista de múltiples acontecimientos: a través de ella Fidel se dirigió en varias ocasiones al pueblo, desde la emblemática planta de guerra, -Radio Rebelde-, Fidel y el Che concibieron una extraordinaria arma de combate contra la desinformación; la Radio revolucionaria asumió papel de  vanguardia en complejos momentos y su roll movilizador nunca faltó; la Radio fue parte del …

Cien años solo es un comienzo Leer más

Las acciones recuperativas en la Zona Industrial matancera no se detienen

Una nueva reunión de chequeo a las acciones recuperativas que se ejecutan en la Base de Supertanqueros de Matanzas, se realizó este lunes en el Palacio de la Revolución, dirigida por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y donde participó, además, el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz. Como es habitual, directivos de varios organismos y entidades ofrecieron detalles de las labores que tienen lugar en la Zona Industrial del territorio matancero, para recuperar las áreas impactadas por el incendio de grandes proporciones. Junto a los máximos representantes de los Ministerios de Transporte, la Construcción y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, también la titular de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, se refirió a la atención que se ha ofrecido, allí, a las familias damnificadas. «Se les entregó ropa, aseo y se respaldaron los 22 equipos electrodomésticos que se solicitaron para las seis familias afectadas. Se le ha entregado materia prima a la gastronomía para que se mantenga la oferta de comida elaborada, fundamentalmente en la zona de Versalles», puntualizó. Por su parte, Adianez Taboada Zamora, vice titular del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, explicó detalles del análisis científico que se realiza a las muestras tomadas, incluidas las del aire, la lluvia y el polvo, así como el monitoreo de los gases. La viceministra del CITMA subrayó: «En cuanto al monitoreo de los gases el comportamiento es similar. Hoy estábamos analizando y todo parece indicar que la altura de la columna de humo, unido a la velocidad de los vientos, permitió que se disiparan esos gases contaminantes, y el comportamiento visto hasta el momento es este, disminución, cercano a los valores normales, y algunos que tienen una irregularidad, que estamos analizando las causas de ello. Por otra parte, …

Las acciones recuperativas en la Zona Industrial matancera no se detienen Leer más

Díaz-Canel: El primer saludo del día que sea para ustedes, para los que hacen y escuchan la radio

En los momentos tan difíciles como los que estamos viviendo, y que solo podremos remontar con la comprensión y la cooperación de todos, la comunicación es fundamental, y necesita mucho de las mujeres y los hombres de la Radio Cubana, afirmó el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel al felicitar a los radialistas cubanos en el centenario de este medio de comunicación. El mandatario cubano afirmó en su mensaje haber amanecido en cadena con la señal de la radio, un día como hoy que se conmemoran cien años de fundada. Felicitaciones a realizadores y oyentes de la #Radio cubana, que hoy es oficialmente centenaria. Y que para los próximos 100 años siga sonando con la cubanía que la distingue. pic.twitter.com/lJRSiXTMHZ — Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) August 22, 2022 Ante todo quería enviar el saludo, la felicitación a los radialistas de toda Cuba, a los que hacen radio en Cuba y también a los queridos oyentes de todo el país. Díaz-Canel confesó tener una relación entrañable con la radio. Al decir le apasionaba desde niño, «cuando era pionero trabajó en un programa infantil que se llamaba Compañeritos, el que le dio un aprendizaje importante para la vida», y consideró que la radio ha sido un instrumento formidable en su trabajo desde que pertenecía a la Unión de Jóvenes Comunistas, así sucedió cuando estaba en el Partido desde la provincia y ahora también desde el Gobierno central. Igualmente, recordó los momentos desafiantes durante el paso de los ciclones y todo el papel que desempeña la radio en esas circunstancias. La radio se convierte en el medio ideal para informar, incluso ahora cuando existe internet y es posible recibir la señal de la televisión por un celular, la radio sigue siendo la de mayor alcance y de menos costo para todos …

Díaz-Canel: El primer saludo del día que sea para ustedes, para los que hacen y escuchan la radio Leer más