Díaz-Canel: El primer saludo del día que sea para ustedes, para los que hacen y escuchan la radio

En los momentos tan difíciles como los que estamos viviendo, y que solo podremos remontar con la comprensión y la cooperación de todos, la comunicación es fundamental, y necesita mucho de las mujeres y los hombres de la Radio Cubana, afirmó el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel al felicitar a los radialistas cubanos en el centenario de este medio de comunicación. El mandatario cubano afirmó en su mensaje haber amanecido en cadena con la señal de la radio, un día como hoy que se conmemoran cien años de fundada. Felicitaciones a realizadores y oyentes de la #Radio cubana, que hoy es oficialmente centenaria. Y que para los próximos 100 años siga sonando con la cubanía que la distingue. pic.twitter.com/lJRSiXTMHZ — Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) August 22, 2022 Ante todo quería enviar el saludo, la felicitación a los radialistas de toda Cuba, a los que hacen radio en Cuba y también a los queridos oyentes de todo el país. Díaz-Canel confesó tener una relación entrañable con la radio. Al decir le apasionaba desde niño, «cuando era pionero trabajó en un programa infantil que se llamaba Compañeritos, el que le dio un aprendizaje importante para la vida», y consideró que la radio ha sido un instrumento formidable en su trabajo desde que pertenecía a la Unión de Jóvenes Comunistas, así sucedió cuando estaba en el Partido desde la provincia y ahora también desde el Gobierno central. Igualmente, recordó los momentos desafiantes durante el paso de los ciclones y todo el papel que desempeña la radio en esas circunstancias. La radio se convierte en el medio ideal para informar, incluso ahora cuando existe internet y es posible recibir la señal de la televisión por un celular, la radio sigue siendo la de mayor alcance y de menos costo para todos …

Díaz-Canel: El primer saludo del día que sea para ustedes, para los que hacen y escuchan la radio Leer más

Recibe Díaz-Canel al amigo italiano Marco Papacci

Con el afecto de la entrañable amistad que unen a los pueblos de Cuba e Italia, este sábado el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió a Marco Papacci, presidente de la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (ANAIC), a quien expresó la gratitud de nuestro pueblo por la entrega de tanta solidaridad. «Deseo reconocerte y agradecerte el papel que han hecho de apoyo a nuestro país en innumerables momentos. Solo por marcar los últimos tiempos, el apoyo que nos dieron en el combate contra la COVID-19, con todo un grupo de donaciones que hicieron llegar y que fueron para nosotros muy importantes», significó el Jefe de Estado. En ese sentido, Díaz-Canel subrayó «la sostenida lucha que ustedes han tenido en Italia, de enfrentamiento a las manifestaciones en contra de Cuba». «Creo que era muy importante recibirte para agradecerte, sobre todo para que sepas toda la valoración muy positiva que tenemos, de mucha satisfacción, por el trabajo que realizan ustedes, por lo activos que son ustedes en la solidaridad con Cuba», afirmó el Presidente de la República. Por su parte, en el intercambio realizado en el Palacio de la Revolución, las primeras palabras de Marco Papacci fueron para transmitir las condolencias por los trágicos sucesos ocurridos recientemente en el país, tanto el accidente en el Hotel Saratoga, como el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas. En momentos de tanto dolor, nuevamente los amigos italianos ofrecen su apoyo a Cuba. «Estar aquí hoy, en representación de toda la Asociación es un privilegio, porque represento más de cuatro mil 500 asociados, en una asociación que tiene más de setenta círculos en todo el territorio nacional», aseveró Marco Papacci. Emocionado, recordó que «tuvo el privilegio de conocer al Comandante en Jefe Fidel Castro durante …

Recibe Díaz-Canel al amigo italiano Marco Papacci Leer más

En Cuba diagnostican primer caso de viruela símica

El Ministerio de Salud Pública informó este sábado que ha sido detectado el primer caso de viruela símica en el país. Se trata de un paciente masculino, de nacionalidad italiana, que arribó a Cuba en calidad de turista el pasado 15 de agosto. Durante su estancia permaneció en una casa de renta y visitó varios lugares en provincias del occidente del país. El 17 de agosto presentó síntomas generales y acudió a los servicios de salud el día 18 ante la persistencia de estos. Durante la primera atención médica empeoraron los síntomas, por lo que requirió traslado urgente para su hospitalización y tratamiento intensivo, llegando al hospital en parada cardíaca, de la cual se recuperó. En el examen físico se identificaron lesiones en la piel que hicieron sospechar clínicamente la viruela símica. Se tomaron muestras y se enviaron al laboratorio nacional de referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, donde se confirmó la infección por PCR en tiempo real, en la madrugada del día 20. El paciente se encuentra en estado crítico, con peligro para su vida. Se estudian posibles causas asociadas que puedan haber condicionado su gravedad. También se profundiza en la investigación epidemiológica y se realizan las acciones de control de foco, según lo previsto en el protocolo aprobado para enfrentar esta enfermedad en el país.

En Cuba diagnostican primer caso de viruela símica Leer más