Acompañaron al mandatario cubano el vicepresidente del Consejo de Estado y de Ministros, Roberto Morales Ojeda, y los titulares de Educación Superior y de Educación, José Ramón Saborido y Ena Elsa Velásquez, respectivamente, además de otras autoridades del Partido y de las organizaciones estudiantiles.
La Universidad tiene seis facultades responsabilizadas con la formación de los profesionales de la educación para todos los niveles educativos, desde la primera infancia, la educación primaria, especial, nivel medio y medio superior y desarrolla diversos programas de especialidad, maestría y doctorado.
Es una institución que lleva el nombre del eminente pedagogo cubano y se distingue por estar insertada en el Complejo Científico Pedagógico “Ciudad Escolar Libertad”, el cual cuenta con centros educacionales de todos los niveles educativos.
El centro tiene actualmente una matrícula que supera los 5 400 estudiantes.
Intercambia @DiazCanelB con una representación de profesores del claustro de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona en La Habana. Este centro forma a mas de 5 mil jóvenes en 23 especialidades @radiorebeldecu pic.twitter.com/eqDwltEjmA
— Demetrio Villaurruti (@demevilla) September 20, 2019
Entre las investigaciones que marcan hoy al centro están el impulso a las estrategias maestras de valores compartidos y proyectos asociado a programas ramales, y los principios que en este sentido puede desarrollar la escuela cubana.
Dar respuesta al comportamiento de los estudiantes en las prácticas para responder al llamado como país de fortalecer la disciplina, el orden y la decencia es un reto actual al decir de profesores del centro.
El ser maestro es un comportamiento permanente, dijo la rectora del centro, dondequiera que estemos somos maestros
«De todos los empeños sociales, el que es de cada época, de cada hora, es el empeño de la educación» Enrique José Varona#CubaEduca ?? pic.twitter.com/5w9HWDjuJn
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) September 20, 2019
La enseñanza de la Historia, el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y el desmontaje de mentiras históricas, el vínculo universidad-empresa fueron temas motivo de intercambio en la reunión con el presidente cubano.
«La historia nos ha enseñado que la salvación está en la Unidad y la Unidad en #Cuba se forja en el Socialismo» @DiazCanelB en el Claustro de profesores de la Universidad de las Ciencias Pedagógicas @ucpvarona pic.twitter.com/XG0DLmqdzF
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) September 20, 2019
Diaz-Canel calificó el papel de esta universidad como el de rectora de las Ciencias Pedagógicas en nuestro país y se refirió al propósito de su visita ¨este es mi inicio de curso¨, acotó.
Esta visita nos sirve para actualizarnos, nos pone a pensar y es muy estimulante, pero debemos darle continuidad, expresó el presidente de nuestro país y habló de la integralidad de los asuntos abordados y de la necesidad de sistematizar sus análisis.
Dijo apreciar un enorme potencialidad en lo planteando, el reto está en cómo lo llevamos a resultados y a la sociedad con un impacto mayor.
Sugirió darle continuidad permanente al legado de Fidel y a la manera en que él concibió el proceso formativo.
El presidente cubano se refirió a las apetencias del imperio para deconstruir las identidades, y para lograrlo se apoyan de todos los medios tecnológicos posibles.
Díaz-Canel insistió una vez más en las particularidades del contexto internacional actual, al tema de Venezuela y la matriz de opinión que intentan introducir en el mundo. Tratan de cortar ahora todas las variantes de suministro de combustibles al país, apuntó, y reiteró las medidas de ahorro y ajuste para no detener el país y jerarquizar actividades y sectores.
La unidad solo se puede alcanzar desde el Socialismo, dijo el presidente @DiazCanelB y ella es la que nos llevará a la victoria. Hay que defender la decencia y la cortesía aseveró a profesores de la Universidad Pedagógica «Enrique José Varona» @radiorebeldecu pic.twitter.com/XaP5fjeFRR
— Demetrio Villaurruti (@demevilla) September 20, 2019
Abundó en la relación instrucción-educación-cultura como un triángulo esencial para alcanzar un impacto en las personas. Todo se vincula con la historia porque ahí están las respuestas, porque los desafíos siempre han sido los mismos.
“En las condiciones actuales un docente debe conocer de Historia de Cuba, aplicada a cada especialidad. Y hay que conocer de Martí”. sentenciaba.
La pérdida de valores lastra, la Revolución no niega la decencia. Esto es una exigencia para la vida, fue otra de las ideas abordadas por Miguel Díaz-Canel Bermúdez en su intercambio con docentes de la Universidad Pedagógica ¨Enrique José Varona¨, de La Habana.
Y la historia nos ha enseñado que la única salvación para Cuba es la unidad y la unidad se forja en el Socialismo, sentenciaba Díaz-Canel. Tenemos que afianzar el Socialismo en el corazón de los cubanos y las cubanas, también desde la Historia tenemos que fortalecer nuestro sentido antimperialista.
Finalmente expresó que el espíritu tiene que ser el de viabilizar, resolver, el de recuperar sensibilidad y que eso contrarreste a quien entorpece y enlentece la solución a un problema.
«Continuar trabajando, con paciencia y conciencia, seguros de la victoria. Nada ni nadie detendrá nuestra marcha por un futuro mejor.» @DiazCanelB vía Twitter pic.twitter.com/DX9CL0lEWc
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) September 20, 2019
Fuente: Radio Rebelde / Editor: Conrado Vives Anias y Carmen Torres Laffita