Aniversario 65 de Radio Rebelde : Un sonido al RITMO DE LA VIDA

Este 24 de febrero se conmemora el aniversario 65 de la salida al aire en plena Sierra Maestra de Radio Rebelde, emisora que fue creada por iniciativa del Comandante Ernesto Che Guevara, el latir sonoro de todos los grandes momentos de la nación que desempeñó un rol  esencial durante la lucha contra la dictadura batistiana y que posterior al triunfo de la Revolución en enero de 1959 se convirtió en una cadena nacional para hacer realidad una frase que la distingue al ritmo de la vida.

Aniversario 65 de Radio Rebelde : Un sonido al RITMO DE LA VIDA Leer más

Ciro del Río, la última voz de Radio Rebelde (I)

Por: Alejandro Besada A principios del año 1958, sonó por primera vez el Himno Invasor a través del éter. Radio Rebelde irrumpió en el mundo de la comunicación en Cuba desde la Sierra Maestra, a partir de la voluntad del Che y de hombres y mujeres que, desde el llano a lo más profundo de las montañas, lo hicieron posible. Ciro del Río Guerra fue uno de aquellos guerrilleros que convirtieron la idea en realidad. Nacido cerca del poblado de Santa Rita, en Granma, creció en la finca de su abuela, en los montes. La Sierra no le era desconocida cuando a finales de 1957 decidió subir. Han pasado 65 años desde aquella aventura que fue crear la emisora. Hoy, con 88, ya no podría volver a subir los transmisores a las montañas, pero desde su “puesto de mando”, en el sillón del portal de su casa, en una tranquila barriada del municipio Playa, Ciro recuerda la hazaña que fue crear Radio Rebelde. Él es el último testigo capaz de contarlo… Al desembarcar Fidel, era tan grande la represión que había por Batista, que la gente estaba desesperada. Empezaron a manifestarse grupos clandestinos y a hacer sabotajes y a hacer atentados, y yo pertenecía a uno de esos grupos. Me fui desarrollando en Santa Rita hasta que me incorporé a cuestiones clandestinas. Pero, cuando fui prácticamente descubierto me fui para la finca de mi abuela y de ahí para la Sierra. Yo tenía un amigo, Eduardo Fernández Rodríguez, nosotros trabajábamos juntos en la actividad clandestina. Por entonces, él era técnico de radio y televisión y teníamos vínculos amistosos y familiares. Decidimos irnos para la Sierra a finales del 57. Ciro del Río cuenta la historia sentado en la sala de estar. Es amplia, rodeada de muebles, con una mesita en …

Ciro del Río, la última voz de Radio Rebelde (I) Leer más

La emisora de los grandes momentos y acontecimientos

Nació en los Altos de Conrado, en la Sierra Maestra, allí donde las montañas casi tocan el cielo; y la vegetación, los tocororos y cartacubas ofrecen las imágenes más bellas de nuestra flora y fauna. Este 24 de febrero Radio Rebelde (RR), la emisora de los grandes momentos y acontecimientos —como dice el eslogan— celebrará su aniversario 65, y lo hará bajo la guía y el pensamiento del Comandante Ernesto Che Guevara, quien la fundó en 1958, bajo la inolvidable locución de la actriz Violeta Casal, que en esa época desde las lomas del territorio oriental emocionaba a todos con sus palabras: “Aquí Radio Rebelde desde el territorio libre de Cuba”. A 65 años de aquel suceso —génesis de la radio revolucionaria—, RR continúa ese propio camino, apegado a los intereses del pueblo y tribuna de los principales sucesos que tienen en el lugar en Cuba. Así lo aseguró a Trabajadores su joven directora Liuba Moreno Álvarez, quien asumió la tarea desde hace más de un año con una experiencia anterior de 14 en la sui géneris Radio Reloj, los últimos cinco al frente de esta. “Radio Rebelde tiene otras metas a partir de su responsabilidad como planta matriz del sistema de las 100 emisoras de la Radio cubana. “Detrás de Radio Rebelde hay una historia y por estos días de aniversario es conmovedor escuchar las voces del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, de Camilo y el Che intercambiando en las primeras transmisiones”. Liuba narró que Fidel visitó la emisora en un aniversario de RR y entre las palabras que dijo es que consideraba que toda la radio de Cuba debía ser una gran Radio Rebelde por las misiones que esta tuvo desde el inicio: informar la verdad, guiar al pueblo y luego educarlo. “Entonces esa génesis es nuestro …

La emisora de los grandes momentos y acontecimientos Leer más

Pensando en usted: “Ricardo Martínez, el locutor guerrillero”

Cuenta el escritor de la serie «Pensando en usted», dedicada a la fundación de Radio Rebelde, que un día conoció a un hombre de rostro amable y sonrisa fácil. Se llamó Ricardo Martínez y que fue de las voces que asomaron desde la primera transmisión clandestina de la emisora en rebeldía. Lamentablemente, Ricardo ya falleció, pero el testimonio suyo que escuchará sobre los momentos iniciales de Rebelde en la Sierra Maestra, es como una brisa de la historia. Este audio recoge parte de los recuerdos de Ricardo Martínez; el locutor guerrillero, de quien y gracias a la radio, podemos escuchar sus testimonios, después de muchos años.

Pensando en usted: “Ricardo Martínez, el locutor guerrillero” Leer más

Gladys Goizueta Simal … la visión del mundo radial

Cuba cuenta con un gran número de mujeres que en el campo de la comunicación, en su función como locutoras, presentadoras, así como actrices y directoras de programas, han enriquecido la historia de los medios de difusión en la Isla, y de modo muy especial el aroma femenino tiene a la radio y la televisión, como uno de sus medios más exponenciales. Ese es el caso de Gladys Goizueta Simal, hija del prestigio locutor Enrique Goizueta, quién supo también alcanzar gran notoriedad combinando acertadamente la sobriedad con la picardía para dar a conocer una noticia, o un comentario, o sencillamente una acotación en un diálogo en un programa en vivo con otros colegas. Así resulta memorable ese dúo que Gladys formó con el uruguayo Jorge Ibarra en el programa Haciendo Radio, emblemática Revista Informativa  de cuatro horas de duración de lunes a sábado, o con el también relevante Manolo Riveiro cuando en un programa dirigido fundamentalmente a un público joven se despedían  con este slogan: … “bueno, no sé, a lo mejor por ahí nos encontremos.” Gladys Goizueta nació en La Habana el 21 de febrero de 1953. Su existencia fue relativamente breve porque falleció de una penosa enfermedad el 8 de enero del 2008 cuando tenía tan sólo 44 años y hasta unos meses atrás había alternado su función como conductora en un popular programa de Radio Rebelde, Visión,  que alternara con las funciones de Subdirectora de programación de esa histórica emisora. Todavía la recuerdo cuando unos días antes de su fallecimiento la fui a ver a su casa. No obstante la falta de aire que la aquejaba me recibió y habló acerca de Radio Rebelde, de sus programas, como si al día siguiente volviera a entrar al edificio del Instituto Cubano de Radio y Televisión por donde transitó una …

Gladys Goizueta Simal … la visión del mundo radial Leer más