Paquita: Francisca Armas Fonseca

Paquita Cuando era niño yo pensaba que las mujeres no morían nunca. Solo por eso, por ser mujeres, por lo que representan. Sin embargo, en plena adolescencia, el primer cuerpo sin vida que vi de cerca fue el de una prima segunda mía, Emelina, la hija de tía Andrea. Y maduré de golpe. Sí, las mujeres fallecen. Y ya adulto me sigue pareciendo un error de diseño de quien hiciera el universo.

Paquita: Francisca Armas Fonseca Leer más

Simplemente Paquita

Una de las voces más queridas dentro del periodismo y la crítica audiovisual de nuestro país, acaba de partir a otro plano existencial, dejando un profundo vacío en quienes hallamos en su trabajo fuertes columnas donde sostener criterios y posturas estéticas. Francisca Armas Fonseca, o simplemente Paquita, deja con su partida física una obra fértil, rigurosa y necesaria para entender los procesos socioculturales dentro de los medios.

Simplemente Paquita Leer más

Ciro del Río, la última voz de Radio Rebelde (II)*

La planta permaneció en Alto de Conrado hasta después del fracaso de la huelga del 9 de abril. El Comandante en Jefe Fidel Castro realizó su primera intervención el día 15, donde analizó las causas del fracaso de la huelga revolucionaria. Dos días después, previendo una ofensiva militar contra la Sierra Maestra, ordenó trasladarla hacia La Plata, donde ya se había establecido la comandancia general de la guerrilla. Entonces, mi hermano Hugo se fue delante con Fidel, y Eduardo y yo en la mula y los hombros llevamos los equipos y la documentación, y el mimeógrafo para tirar El Cubano Libre. Ahí salió por primera vez el periódico clandestino. Yo era el que atendía la planta eléctrica y el mimeógrafo. Entre Edi y yo tirábamos El Cubano Libre, se repartía y se mandaba con enlaces a muchos lugares. Desde allí, Radio Rebelde reinició sus trasmisiones el Primero de mayo. Al pasar a La Plata, la emisora ya fue un medio de comunicación central de la comandancia, del ejército rebelde, al que Fidel visitaba con frecuencia. Se ocupaba directamente de que le llegara a la planta los abastecimientos, para que la gente no tuviera que andar buscándolos y así se fue desarrollando en durante la ofensiva. — ¿Continuó ligado a Radio Rebelde durante aquellos meses? A mí me asignaron otras responsabilidades. Me mandaron con Hugo a entrenar una tropa en las Minas del Frío, porque allá había una escuela y nosotros fuimos como jefes de grupo. Durante la ofensiva yo combatí. Yo me fui para Purialón, de ahí a La Plata, y otros combates. Me hirieron y logré escapar. El Che mismo fue quien me curó, porque tenía un hueco aquí atrás, en el pulmón derecho, respiraba por la espalda. Él cogió y me limpió ahí, me taponeó, me puso una …

Ciro del Río, la última voz de Radio Rebelde (II)* Leer más

Que este sea el año de la comunicación pública en Cuba

Los detalles de la jornada por el Día de la Prensa Cubana 2023, se informaron recientemente en la Casa de la Prensa, sede de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec). La frase Cambios sí, cambios revolucionarios, del Comandante en Jefe, presidirá la jornada, que estará dedicada al natalicio 170 de José Martí; a los 90 años de la muerte de Juan Gualberto Gómez; al aniversario 65 de Radio Rebelde, y el 60 de la Unión de Periodistas de Cuba. En el encuentro se dieron a conocer los candidatos para los premios nacionales de Periodismo José Martí, por la obra de la vida, y Juan Gualberto Gómez, por la obra del año. Los resultados serán informados el próximo viernes, en el propio centro. Sobre la selección de los ganadores, Juana Carrasco, presidenta del jurado, expresó: «es una tarea que da gran satisfacción al jurado, porque renovamos cada año el convencimiento de que en Cuba se hace buen periodismo, profundo, reflexivo, marcado por una ética profesional y revolucionaria, que es la que nos distingue. Se premia la obra de toda una vida dedicada a este país, a nuestra prensa y a la Revolución». Ricardo Ronquillo, presidente de la Upec, anunció el programa de actividades para celebrar el Día de la Prensa Cubana, desde el 4 hasta el 15 de marzo. Entre las propuestas de mayor connotación se encuentra la segunda edición del Coloquio Internacional Patria, que tendrá lugar los días 13 y 14 de marzo, en Casa de las Américas. Reafirmó, además, la intención de «convertir a 2023, como planteamos en el 9no. Pleno del Comité Nacional de la Upec, en el año de la comunicación pública en Cuba y, al 11no. Congreso –que se celebrará en julio–, en el de la transformación». «Acogerá a 50 invitados de 14 países, donde …

Que este sea el año de la comunicación pública en Cuba Leer más

La historia en sus manos

Justo en el corazón de la Sierra Maestra, en el campamento de la Comandancia General del Ejército Rebelde en La Plata, el ajetreo por estos días es constante. Manos ágiles y consagradas trabajan en la restauración de la historia. Y es que ellos son los que tienen a su cargo la reparación del sitio fundacional de Radio Rebelde, una tarea que requiere de todo su trabajo y entrega. Así lo considera Héctor de la Paz Vanegas, alguien que, además, ha estado casi toda su vida entre lomas y montañas. Sí, toda la vida he nacido y criado en los ríos de Nabo en Bartolomé colindante con Buey Arriba. Allí bueno trabajé como campesino, director de una sala de televisión, estuve en La Habana viviendo un tiempo, de ahí volví para acá, me mudé de los Lirios y vine a trabajar aquí en la Comandancia. Tiene la historia en sus manos… Sí, como no, aquí estamos, hasta que la Revolución lo necesite. ¿Qué están haciendo específicamente? Bueno, estamos restableciendo todas las instalaciones. En estos momentos estamos haciendo la casa de los locutores, ya en construcción y vamos a seguir porque falta por hacer todavía el muro de Radio Rebelde y otras cosas que tenemos entre manos por el momento. Es difícil llegar hasta aquí. El camino es largo y agotador ¿Cómo lo hacen? ¿Cómo trasladan los materiales necesarios para poder hacer la restauración? Una parte lo llevamos en mulo y la otra al hombro cargándolo por ahí pa´ allá. También hemos tenido apoyo de la Juventud Municipal. Han venido varios compañeros a dar un aporte y así estamos. Aquí somos ocho, los que usted está viendo y estamos trabajando juntos. Se pasan quince días en esta loma aquí arriba… Sí, estamos una brigada quince días y los otros quince vienen otros, …

La historia en sus manos Leer más