Sello Aniversario 100 de la Radio Cubana para Fernando Rodríguez Sosa

La Radio Cubana entregó su Sello Aniversario 100 al periodista, crítico y animador cultural Fernando Rodríguez Sosa, en ocasión de su cumpleaños setenta. Vinculado a la radiodifusión nacional desde hace décadas, Rodríguez Sosa mantiene espacios semanales de promoción y crítica literarias en más de una decena de emisoras nacionales y provinciales, entre ellas Radio Rebelde, Habana Radio, CMBF Radio Musical Nacional, Radio Taíno, Radio Metropolitana y Radio 26 de Matanzas. Durante el encuentro El elogio oportuno, llevado a cabo en la Librería Fayad Jamís, también le fueron concedidos, por su contribución al enriquecimiento cultural del país, reconocimientos de la presidencia del Instituto Cubano del Libro y de la Sociedad Económica de Amigos del País. A lo largo de su vida profesional de casi medio siglo, Fernando Rodríguez Sosa ha sido galardonado, entre otros reconocimientos, con el Premio Nacional de Periodismo Cultural José Antonio Fernández Castro, el Premio Nacional Promotores de la Lectura Raúl Ferrer, la Distinción Por la Cultura Nacional y el Sello Aniversario 95 de la Radio Cubana.

Sello Aniversario 100 de la Radio Cubana para Fernando Rodríguez Sosa Leer más

El maestro que recordaremos siempre

El maestro que recordaremos siempre es aquel que, con amor y paciencia, guió nuestros pasos por el buen camino, a través de todas sus enseñanzas; el que aconsejó en el momento oportuno sobre algún problema, ya fuera personal o de comprensión sobre determinada materia; ese que exige disciplina, resultados académicos y, además, reconoce los méritos de sus alumnos. Existen maestros que nos acompañarán el resto de la vida. Nunca olvidaré a Victoria y Cándida, docentes de los primeros grados en la escuela anexa de la Universidad “Felipe Poey” en La Habana. Es importante que los infantes, adolescentes y jóvenes pretendan seguir su ejemplo, lo que se traduce en admirar su forma de actuar en la vida, de hablar, de vestir, las relaciones con los alumnos y el resto de las personas, la forma de explicar las clases que muchas veces resultan complicadas y ellos se empeñan en que todos las comprendan, a lo que debemos añadir el agrado que ven en sus rostros a la hora de impartir los temas. También les atrae la consagración que los caracteriza. La mayor recompensa para un maestro es ver a sus alumnos convertidos en profesionales, técnicos u obreros calificados, hombres y mujeres de bien, admirados en las comunidades donde viven. Un país que garantice el número de maestros necesarios para desarrollar el aprendizaje en todas las ramas del saber propicia el bienestar de la sociedad, y puede considerarse próspero y privilegiado ya que tiene asegurado el porvenir. Un buen maestro es aquel que también domina el contenido que enseña y, por lo tanto, hace que el alumno se sienta satisfecho con las clases que recibe. Con ellos, se aprende cada día algo bueno para la vida. Les debemos la escuela como un lugar agradable y que muchas veces la consideramos el segundo hogar, …

El maestro que recordaremos siempre Leer más

Convocatoria La Vuelta Abajo 2023

La Asociación Hermanos Saíz (AHS) y la Dirección Provincial de Radio en Pinar del Río, convocan a realizadores radiales de hasta 35 años de edad, miembros o no de la AHS, a participar en el Encuentro de Jóvenes Radialistas “La Vuelta Abajo” que se efectuará del 7 al 11 de noviembre de 2023, en la ciudad de Pinar del Río. El certamen tiene como objetivos estimular la excelencia y profesionalidad en la creación radial de los jóvenes realizadores, mostrar la calidad de los productos radiofónicos que producen los jóvenes radialistas y crear un espacio de intercambio teórico-práctico. El certamen estará dedicado al cuarto congreso de la Asociación Hermanos Saíz y a los programas de participación para jóvenes. TALLER “RADIO PARA JÓVENES: UN RETO DE ESTOS TIEMPOS” Los organizadores tienen el placer de invitar a artistas, periodistas e investigadores a presentar trabajos teóricos y experiencias que aborden sobre las siguientes temáticas: Investigaciones sobre hábitos de vida de los jóvenes y su utilización para construcción de agendas para este segmento de audiencia. Producción comunicativa para jóvenes. Participación en los programas para jóvenes. INSCRIBIR PONENCIA AHORA FECHAS IMPORTANTES: – Envío de ponencias: Hasta el 1ro de septiembre de 2023. – Confirmación de participación: 20 de septiembre de 2023. Como parte de las sesiones del taller se realizará un ejercicio práctico consistente en realización de programas radiales que propicien la aplicación de los conocimientos adquiridos en las sesiones teóricas y el intercambio de experiencias. El Comité Organizador agradece anticipadamente su interés en participar, y le solicita divulgue esta convocatoria a las emisoras del país, las radios universitarias, las Facultades de Periodismo y Comunicación, y las Casas del Joven Creador. CONCURSO DE PROGRAMAS DE RADIO En el concurso de programas se puede participar con una obra en cada una de las siguientes categorías: Comunicación de bien público …

Convocatoria La Vuelta Abajo 2023 Leer más

El Tío Sam y los Derechos Humanos

Como he mencionado en otras ocasiones EE.UU. es un verdadero artífice de las contradicciones. Hoy le hablan al mundo acerca de la necesidad de lograr mayor democracia, y mañana celebran con júbilo cualquier golpe de Estado o blando que se produzca en algún país, y es el primero en conceder su beneplácito  a las nuevas autoridades, independientemente que son ellos mismos los patrocinadores del golpe.

El Tío Sam y los Derechos Humanos Leer más