El arte de hablar por radio y televisión

Artículo publicado en la obra La Magia del Sonido. De la editorial En Vivo. Recopilación de la Profesora del ISA Norma Gálvez

Singular vigencia cobran en nuestros días las Tesis del Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, ratificadas en el Segundo, y cito:  La Radio y la Televisión deben tener en cuenta, además de su papel en la formación de la nueva conciencia, su posibilidad y por tanto, su responsabilidad en la formación de hábitos, criterios estéticos y modalidades del lenguaje.

Gran compromiso el de las locutoras y locutores cubanos: comunicarse en la propia lengua en que se expresa Miguel de Cervantes y Saavedra, y por él, El Quijote, protagonista de la obra cumbre de la literatura española, la lengua que utiliza el Apóstol José  Martí, quien fuera precursor del modernismo en nuestras letras. Preservar los valores idiosincrásicos del idioma en que escriben Gertrudis Gómez de Avellaneda, Federico García Lorca, Pablo Neruda, José Lezama Lima, Juan Marinello, Alejo Carpentier… deber ineludible del momento.

El arte de hablar por radio y televisión Leer más

Cuba celebra el Día del Locutor

La locución y la radio son inseparables; ninguna puede prescindir de la otra. Es por eso que en Cuba celebramos cada 1º de diciembre el Día del Locutor. Son las voces de hombres y mujeres que hacen de nuestro recurso telecomunicativo, sea en Radio o Televisión, un medio para la información y la comunicación. Sin locución no existiría la Radio, al menos de la manera como hasta hoy la conocemos.

Cuba celebra el Día del Locutor Leer más

La radio y el arte de conversar

La conversación es el ejemplo más sencillo de la comunicación. En la radio cobra una connotación trascendente, eficaz en la conformación de la personalidad del medio emisor. Al conversar, el hombre expresa sus ideas, con su pensamiento construye realidades, ese intercambio es de mucha utilidad por la espontaneidad, el ímpetu y el movimiento de las palabras.

Si los humanos somos seres parlantes necesitados de hablar, la radio es el cauce  por excelencia que conduce a la comunicación interpersonal,  un don para conocernos  y armonizar en la convivencia social.
Las emisoras son las conversadoras del planeta capaces de enfrentar conflictos y  crear nuevas amistades. Desde que la evolución nos permitió adquirir el lenguaje articulado, de palabras con significados, interactuamos a diario por medio de la conversación, pero ese encanto de intercambiar ideas se hizo superior desde el momento que nació la radiodifusión.

La radio y el arte de conversar Leer más

Locución radial

La locución es una especialización vital de los medios audiovisualesProfesionalmente nunca me ha gustado citar una relación de personas destacadas en determinadas esferas del desenvolvimiento humano pues, a no dudarlo, se corre el riesgo inevitable del olvido involuntario pero molesto. Lo anterior me libera de una relación esencial de locutoras y locutores que la Radio Cubana atesora, a lo largo del siglo XX y lo que va del presente, en lo que pudiera considerarse  como lo más importante en esa disciplina radial.

Desde la distancia de 88 años hasta  el presente esenciales voces de la locución nos han acompañado en la intimidad de los dramatizados, en la cotidiana inmediatez de la noticia, en el entretenimiento y la recreación de programas variados y musicales, reseñas de importantes momentos políticos de nuestra revolución y claro, sin que en esta lista se excluya a Radio Reloj, toda una escuela de la locución cubana. Lo anterior inevitablemente nos lleva de la mano a una verdad definitoria y decisiva: Profesionalismo

Locución radial Leer más