Premio internacional a Rosita Fornés: Sencillamente Rosita

Rosita Fornes con su gato Pablito. La vedette de Cuba recibió recientemente un premio internacionalQué difícil se hace escribir sobre una persona, de la que tanto se ha hablado no sólo en Cuba sino en el mundo. Ese universo que ella logró conquistar con talento, versatilidad y eso que según ella me dijo un día, llaman ángel, —porque siempre al verla en un escenario, a través de la pantalla o personalmente, le caía bien a la gente.—

Por eso, y lo confieso con mucha humildad, me atreveré a expresar mis sentimientos, sobre esta persona, sin cuyo nombre sería imposible escribir aunque fuese una sola cuartilla, de la rica y prominente historia de la radio y la televisión en Cuba.

Insoslayable decir aquí, con la síntesis a que nos obliga el espacio, de sus méritos artísticos, desde que debutó, con  sólo 15 años, el 12 de septiembre de 1938 en la Corte Suprema del Arte, histórico programa que animaba José Antonio Alonso, en la CMQ Radio, la primitiva de Monte y Prado, con aquella milonga La hija de Juan Simón que le acompañó a la guitarra el andaluz Manolo Tirado.

Premio internacional a Rosita Fornés: Sencillamente Rosita Leer más

Adolfo Guzmán, eterno maestro de maestros

En el verano de 1978, se celebró en Cuba, por vez primera el Concurso de Música Cubana Adolfo Guzmán. Coincidió con la realización del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes.

Este concurso devino la mejor forma de rendir homenaje al Maestro que había fallecido el 30 de julio de 1976, para continuar vivo en el recuerdo como ejemplo de lo que debe ser “Un artista de su pueblo”.

La Medalla XX Aniversario y la condición de Héroe Nacional del Trabajo del maestro Adolfo Guzmán, están avaladas por una fecunda producción musical dedicada a la ternura, la vida y al ser humano. No puedo ser feliz, tema del concurso, unida a otras de extraordinario lirismo: Te espero en la eternidad, Al fin amor, Es tan fácil mentir, Profecía, Olvido. Lloviendo, entre tantas, integraron el repertorio de quién acarició riquísimos registros y paseó por el mundo la obra de otras prominentes personalidades.

Adolfo Guzmán, eterno maestro de maestros Leer más

Antonio Palacios: De su mano debutaron muchas glorias de Cuba

Los que eran niños y adolescentes a principios de la década de los cuarenta del pasado siglo, aún hoy lo recuerdan como actor en las Aventuras de Tarzán, al lado de Enrique Santisteban, Marta Jiménez Oropesa, Bernardito Menéndez, entre otros valiosos artistas, a través de las ondas de la CMQ Radio.   Aventuras que se transmitían en vivo desde los estudios, entonces, situados en Monte y Prado.

Tal vez sea lo primero que hizo el tenor y cómico español Antonio Palacios Espejo, cuando arribó a Cuba, buscando un refugio seguro al igual que hicieron cientos de españoles cuando la República  Española, cayó bajo la bota del franquismo, al finalizar la Guerra Civil, en 1939.

Antonio Palacios: De su mano debutaron muchas glorias de Cuba Leer más

Aldo Isidrón del Valle: Un cronista de la vida

Aldo Isidrón, por siempre en la memoria radialTuve el alto privilegio de conocerlo un día cualquiera de la década de los ochenta, durante mis asiduas visitas a la emisora CMHW de Santa Clara, conocida por sus grandes aportes al trabajo radial del país como LA REINA DEL CENTRO.

Después sostuvimos animosas charlas durante los Festivales Nacionales de la Radio que tuvieron por sede a la Villa Blanca de Caibarién, a la ciudad capital Santa Clara y al Municipio Camajuaní. Y tengo que confesarlo conversar con Aldo Isidrón es algo que nos alimenta y estimula, por sus amplios conocimientos del medio, del periodismo, por el entusiasmo ante cada tarea y el amor  por la vida.

Aldo Isidrón del Valle: Un cronista de la vida Leer más

José Luís Vidal del Amo: Un mago de los medios digitales

Jose Luis Vidal del Amo, apasionado del mundo sonoro en la Radio CubanaLo conocí a mediados de la década de los ochenta cuando se desempeñaba como técnico de grabaciones en la productora de programas dramatizados Radioarte y después en Radio Rebelde. Y puedo asegurar que con su esfuerzo, sus deseos de superación y su talento, se convirtió rápidamente en alguien que se ganó un profundo respeto, como especialista  y hombre de radio. De procedencia muy humilde, hijo de Esther del Amo Calzas y José Lupicinio Vidal Téllez (fallecidos) familia que le legó el tesoro más preciado: el amor al trabajo, la honradez y el altruismo.

José Luís Vidal del Amo: Un mago de los medios digitales Leer más