Premio internacional a Rosita Fornés: Sencillamente Rosita
Qué difícil se hace escribir sobre una persona, de la que tanto se ha hablado no sólo en Cuba sino en el mundo. Ese universo que ella logró conquistar con talento, versatilidad y eso que según ella me dijo un día, llaman ángel, —porque siempre al verla en un escenario, a través de la pantalla o personalmente, le caía bien a la gente.—
Por eso, y lo confieso con mucha humildad, me atreveré a expresar mis sentimientos, sobre esta persona, sin cuyo nombre sería imposible escribir aunque fuese una sola cuartilla, de la rica y prominente historia de la radio y la televisión en Cuba.
Insoslayable decir aquí, con la síntesis a que nos obliga el espacio, de sus méritos artísticos, desde que debutó, con sólo 15 años, el 12 de septiembre de 1938 en la Corte Suprema del Arte, histórico programa que animaba José Antonio Alonso, en la CMQ Radio, la primitiva de Monte y Prado, con aquella milonga La hija de Juan Simón que le acompañó a la guitarra el andaluz Manolo Tirado.