Ivonne Albelo. Un genuino valor

ivon-albeloPara mí fue una gran alegría, cuando la compañera Ivonne Albelo me dijo que estaba sumergida en el proceso de alcanzar el Doctorado en Comunicación Social. Yo creía que la conocía desde hacía más de veinte años cuando se desempeñaba como periodista de la histórica emisora provincial Radio Cadena Habana y después viéndola crecer como profesional en la compleja Cadena Nacional Radio Rebelde. Tengo que confesar que después de realizarle esta entrevista, he comenzado no sólo a conocerla de verdad, sino a apreciarla como una gran periodista, que sin el más mínimo ruido ha logrado humildemente cosas maravillosas.

Ivonne Albelo. Un genuino valor Leer más

La televisión, el béisbol y un nombre: Eddy Martin

El nacimiento de la televisión en Cuba en el último trimestre de 1950 se produjo en estrecho vínculo con las primeras transmisiones de la pelota. El 30 de octubre, solo a seis días de ser lanzada la primera señal oficial por el canal 4 Unión Radio Televisión del locutor y empresario radial Gaspar Pumarejo Such y su hermano Enrique, se transmitió el primer juego oficial, desde el joven Stadium de El Cerro, conocido hoy como Stadium Latinoamericano, el que había sido fundado en 1946.

El 18 de diciembre del propio año saldría al éter la señal del Canal 6 CMQ Televisión del empresario Goar Mestre Espinosa y sus hermanos Luis Augusto y Abel. Aquella programación de carácter experimental, tuvo como un principal ingrediente, las transmisiones de la pelota desde sus inicios.

La televisión, el béisbol y un nombre: Eddy Martin Leer más

Locutoras notables de Matanzas (2)

Magaly Bernal. Nombre real: Lucrecia Magaly Bernal Hernández .

magaly_bernalObtuvo por evaluación el primer nivel como locutora y como actriz. Comenzó la carrera artística en el año 1963 en el Grupo de Teatro de Matanzas, entonces llamado: Grupo de Teatro Gerard Phillips. A finales de 1970 incursionó como locutora en Radio 26, emisora provincial de Matanzas, simultaneando a partir de 1973 el trabajo como locutora con la actuación en el Cuadro Dramático de la propia emisora.

Lo de la locución fue algo accidental, pues realizó la prueba de aptitud después de haber pasado la de actuación (en radio), pero sucedió que no existían en aquel momento plazas de actrices en la emisora, por lo que aceptó la de locutora. Ya en el año 1974 pasó al Cuadro Dramático, pero no abandonó la locución.

Locutoras notables de Matanzas (2) Leer más

Locutoras notables de Matanzas (1)

En Cárdenas, Matanzas, se oyó por vez primera a través de la radio una voz femenina, cuando Esther Sabater Fox en la pequeña y artesanal emisora de su hermano Genaro, la llamada CMGE de la Clínica de los Acumuladores, salió al aire para inscribir a la provincia de Matanzas en una de las primeras en acceder al novedoso y poderoso medio de difusión.

No es de extrañar que sea esta una tierra de tradición de las voces femeninas. En este trabajo vamos a mostrarles el trabajo de tres locutoras matanceras de promisorio presente y porvenir ante el micrófono.

Locutoras notables de Matanzas (1) Leer más