Juan Antonio Balbuena Céspedes una leyenda de la radiodifusión santiaguera

Juan Antonio Balbuena es una extraordinaria figura de la radio en el oriente de CubaCuando estaba escribiendo los libros Silencio… Se habla, sobre los antecedentes históricos de la radio, fundamentalmente, en Santiago de Cuba y posteriormente cuando me sumergí en la investigación sobre las primeras locutoras radiales de aquel territorio oriental, me dirigí de inmediato a este profesional, que entre múltiples méritos y extraordinaria memoria, acumulaba el de ser un gran historiador del medio en su provincia.

Balbuena había comenzado en la radiodifusión, con sólo 17 años, en el año 1958 y lo hizo en la emisora CMKW, entonces Circuito Oriental, donde se desempeñó como operador del control maestro, luego de haber aprobado el examen de operador de plantas comerciales que exigía y auspiciaba el Ministerio de Comunicaciones.

Juan Antonio Balbuena Céspedes una leyenda de la radiodifusión santiaguera Leer más

Jorge Villazón Suárez: El “Villa” que llegó para triunfar y quedarse

En el fresco recuerdo de los cubanos la imagen del actor Jorge VillazónEn 1969 el Instituto Cubano de Radiodifusión fundó la Escuela de Formación de Actores y como parte del mismo se impartió un único curso que duró cuatro años y del cual salieron actores y actrices que en muy poco tiempo se convirtieron en primeras figuras de estos medios, en algunos casos también irrumpieron en la pantalla grande dejando en ella la calidad de su trabajo.
 
En  todo colectivo artístico siempre ocurre que alguno o alguna sobresale con gran rapidez por su talento y rigor en su trabajo actoral y se convierte en ídolo para el gran público, ese público que casi nunca se equivoca cuando selecciona a los mejores, a sus favoritos.  Ese fue el caso de Jorge Villazón, quien desde el mismo comienzo en la escuela de actuación se convirtió como en el líder del grupo,  por su carácter alegre y afable y que supo contagiarles a todos esa alegría y la seguridad de que iban a terminar todos en la escuela con la calidad requerida. Y así fue.

Jorge Villazón Suárez: El “Villa” que llegó para triunfar y quedarse Leer más

Vicente Morín Monroy, uno de los forjadores de la radio en Cuba

En el año 2012 la Radio en Cuba, ese maravilloso medio que con su hechizo cambió el rumbo de nuestras vidas, arribará a sus primeros 90 años. Esa gran obra tuvo desde sus comienzos y ha mantenido después cientos de personas que en cada etapa han hecho grandiosos aportes para que haya marchado como lo ha hecho, al ritmo de las mejores del mundo.

Sin embargo, poco se habla hoy de aquellos primeros radialistas, que deben y serán por siempre paradigmas para todos aquellos que se acerquen a una emisora de radio. Por eso hoy queremos justamente rendirle un modesto homenaje a uno de sus forjadores, alguien que después de encaminar los primeros años de su juventud dedicados al arte musical, llegó por vez primera, en 1939, a una emisora de radio, para no salir jamás de este medio.

Vicente Morín Monroy, uno de los forjadores de la radio en Cuba Leer más

Moraima López León, la niña de Barajagua que abrazó la radio

Moraima López reconoce labor de colectivo y fundadores de Radio AnguloConocí a Moraima López León en 1980, en ocasión de celebrarse en Holguín un activo nacional de programación de radio. En aquel momento era una joven oficinista que amablemente recibió a nuestra delegación camagüeyana y los acompañó hasta la sede del evento.

Después la ví transitar desde las primeras posiciones de la radio holguinera, estudiar y proyectarse como una figura importante en el desarrollo de este medio en los últimos veinte y cinco años.

Moraima López León, la niña de Barajagua que abrazó la radio Leer más

José Miguel Vázquez: De los buenos profesionales del habla

José Miguel Vázquez locutor de vasta experiencia de Radio 26, MatanzasTantos años de quehacer radiofónico entre muchas satisfacciones nos da la oportunidad de conocer a tantas personas valiosas que han consagrado con amor su vida a este medio tan maravilloso, que desde la edad más temprana nos atrapó, cuando lo veíamos con gran curiosidad, ocupar un lugar destacado en la sala de nuestras viviendas, para inmediatamente formar parte inseparable también de nuestras vidas.

Personas maravillosas, que no obstante por su modestia y sencillez en extremo, se hace difícil que nos hablen de sí mismas. A este grupo pertenece un compañero, José Miguel Vázquez Rodríguez, locutor de los buenos profesionales del habla, que conocí en 1979, cuando ambos, él matancero y yo, camagüeyana fuimos invitados a participar entre el selecto grupo de locutores, que encabezados por los animadores irrepetibles Germán Pinelli, Consuelo Vidal y José Antonio Cepero Brito, tendrían a su cargo la animación del Segundo Concurso Nacional de Música Cubana Adolfo Guzmán, en el magno Teatro Carlos Marx.

José Miguel Vázquez: De los buenos profesionales del habla Leer más