Un best seller radial internacional
El lenguaje radial en nuestro país ha estado ligado a la forma de expresión dramática para lograr plena comunicación y cumplir una función cultural inherente al medio.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
Historia de la Radio Cubana
El lenguaje radial en nuestro país ha estado ligado a la forma de expresión dramática para lograr plena comunicación y cumplir una función cultural inherente al medio.
Toda la década de los años veinte y hasta finales del treinta hubo intentos artesanales en el afán de llevarles a los aficionados los juegos, fundamentalmente de pelota, por excelencia el deporte masivo y popular. Se daba el caso de organizadores de campeonatos que se oponían a esta práctica, pues les afectaba el negocio, ya que mucha gente prefería escuchar el juego por radio.
Cuando se observa la sigla FM, inmediatamente se piensa en la frecuencia modulada, que hoy es una forma de transmisión extendida por todo el país y que le aporta mayor calidad al sonido de la radio. En este caso inmediatamente descarté esta posibilidad, porque en 1928 era totalmente imposible.
Desde que esa bella criatura llamada radio abrió sus ojos y comenzó a balbucear sus primeras palabras en nuestro país, se acercó rápidamente al quehacer artístico de Santiago de Cuba, que ya a finales de l923 contaba con cinco radioemisoras.
Constituye uno de los pilares de la radiodifusión cubana. Marcelo Agudo muere relativamente joven, en la década de los años 50. En ese momento alcanza, también, reconocido triunfo como protagonista de la radionovela El Secreto de Sotomayor, que dirige Oscar Luís López, en la CMQ.