Aniversario 65: El primer combate exitoso del Ejército Rebelde en Pino del Agua

El 17 de septiembre de 1957  bajo las órdenes del Comandante Ernesto Che Guevara, los integrantes de la Columna número 4, del Ejército Rebelde que se había creado unos meses antes, después del combate del Uvero, realizan de forma exitosa una emboscada a una compañía de soldados de la dictadura batistiana.

Aniversario 65: El primer combate exitoso del Ejército Rebelde en Pino del Agua Leer más

Carlos Puebla, el cantor del pueblo (+Video)

En la historia de la música popular cubana hay notables artistas que han sido calificados de una manera singular. Ese es el caso de Carlos Puebla, quién fue reconocido como El Cantor del Pueblo porque a través de más de medio siglo de fecunda actividad creativa, dejó plasmado en centenares de canciones  sueños, aspiraciones, vivencias y realizaciones del pueblo cubano tras la victoria revolucionaria de enero de 1959. Su nacimiento tuvo lugar el 11 de septiembre de 1917 en Manzanillo, en la parte oriental del territorio cubano y desde muy pequeño aprendió a tocar la guitarra cuando vivía en el central Mabay. Llegó a La Habana en 1940 pero tuvo que volver hacia Manzanillo porque según manifestó entonces el hambre era mucha. Tras realizar otros intentos fallidos logró en 1952 poder quedarse en la capital cubana con carácter definitivo. Empezó a cantar entonces en la Bodeguita del Medio, célebre restaurante de La Habana Vieja. Después del triunfo de la Revolución Carlos Puebla consagró su obra musical a reflejar los principales significativos acontecimientos, así como las realizaciones del pueblo cubano. Él fue uno de los primeros creadores que compuso y difundió una canción dedicada al triunfo revolucionario. La tituló Y en eso llegó Fidel. Esta creación muchos la identificaron como Llegó el Comandante y mandó a parar, tal como se expresa en forma reiterada en el texto.. Puebla destacó que con el triunfo revolucionario se acabaría la diversión de los que a través de años habían vivido y derrochado a costa del pueblo que había sufrido la explotación y el abandono. Con posterioridad a través de la vasta obra de este artista se pueden apreciar los instantes más significativos vividos por el pueblo cubano en los primeros lustros del proceso revolucionario. También él fue autor de creaciones musicales de corte romántico que se …

Carlos Puebla, el cantor del pueblo (+Video) Leer más