El Benny en nosotros
Para hablar acerca del Benny Moré hay que quitarse el sombrero por el alcance de su proyeccion profesional en el tiempo, pero en otras ocasiones podemos hacerlo más relajados y le mostramos el mismo respeto.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
Para hablar acerca del Benny Moré hay que quitarse el sombrero por el alcance de su proyeccion profesional en el tiempo, pero en otras ocasiones podemos hacerlo más relajados y le mostramos el mismo respeto.
Sobre la gran importancia que le atribuyese a la presencia y labor activa de las mujeres en la obra creadora de los pueblos José Martí manifestó en el trabajo titulado De las damas cubanas, reflejado en el periódico Patria el 7 de mayo de 1892:
Pretender relacionar todas las agresiones que Cuba ha enfrentado en el afán, siempre baldío, de destruir la inmensa obra de la Isla rebelde resulta imposible en pocas líneas. Sin embargo, no lo es tanto cuando nos referimos al perverso método de la radio agresión que utilizan contra todo el que se niegue a bajar la cabeza ante el amo.
En una conferencia que impartió el 19 de agosto de 1960, en la sede del Ministerio de Salud Pública, en La Habana, el Comandante Ernesto Che Guevara precisó al resumir la labor de los médicos:
Parado con firmeza ante el pelotón de fusilamiento en Santiago de Cuba, no obstante su deteriorado estado de salud, el abogado y patriota cubano Pedro Figueredo Cisneros, conocido como Perucho, hizo realidad el 17 de agosto de 1870, la frase que fuera reflejada por él, “¡Morir por la Patria es Vivir!”, en la parte final de la marcha de Bayamo que creara y que posteriormente se convirtió en el Himno Nacional de Cuba.