Disponible para la población última versión del Proyecto de Ley de Comunicación Social

Ponemos a disposición de la población en nuestro sitio web, la última versión del proyecto de ley de Comunicación Social, y el correo electrónico habilitado, con el objetivo de promover la participación ciudadana en el proceso legislativo correspondiente a esta propuesta de disposición normativa y de contribuir a la cultura jurídica de la ciudadanía. Recientemente el Consejo de Ministros ejerció la iniciativa legislativa con vista a que esta norma se discuta por los diputados como parte de la agenda de la Segunda Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su X Legislatura, el día 25 de mayo de 2023. La actual versión del proyecto de disposición normativa «es más sólida, madura e integral que la entregada en el mes de diciembre a la Asamblea Nacional del Poder Popular. Tiene un nivel superior de consenso académico, profesional y social, logrado sobre la base del diálogo, la atención a cada opinión y la amplitud del ejercicio democrático de construcción y enriquecimiento de la norma», según refiere dicho texto. Proyecto de ley: Proyecto de ley de Comunicación Social (PDF) (Fuente: www.parlamentocubano.gob.cu)

Disponible para la población última versión del Proyecto de Ley de Comunicación Social Leer más

Radio Educación publica la convocatoria al Concurso Internacional de Producciones Radiofónicas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de Radio Educación, abre la convocatoria para participar en el Concurso Internacional de Producciones Radiofónicas de la 14° Bienal Internacional de Radio, el evento tradicional que por más de 25 años ha organizado la institución y que en 2023 tendrá por tema: “Periodismo y cultura para la paz”. Parte fundamental de este encuentro radiofónico es el Concurso Internacional de Producciones Radiofónicas, en el que se convoca a participar a profesionales de la radio, de otros medios de comunicación y/o de la cultura, sin importar el ámbito de su desempeño (medios públicos, medios comunitarios e indígenas), así como a personas no profesionales del medio, estudiantes, diexistas e integrantes de organizaciones de la sociedad civil. En este 2023, las categorías concursantes serán: Reportaje, Serie dramatizada, Programa para niñas y niños “Alas y Raíces”, Pódcast periodístico, y Campaña institucional. Las inscripciones estarán abiertas a partir del 1 de marzo y hasta el 31 de mayo de 2023, a través del sitio radioeducacion.edu.mx/bienal, donde también se pueden consultar las bases completas, así como información adicional. Los trabajos concursantes serán evaluados por un jurado conformado por destacadas y destacados especialistas nacionales e internacionales, profesionales de la radio, académicos y/o investigadores de reconocido prestigio. Los proyectos ganadores serán dados a conocer durante la ceremonia de premiación y clausura de la Décima Cuarta Bienal Internacional de Radio. Los premios para cada categoría serán, en pesos mexicanos, de: 50 mil para el primer lugar, 30 mil para el segundo y 20 mil para el tercero. La Bienal Internacional de Radio se llevará a cabo de manera presencial en septiembre próximo, teniendo a Tlaxcala como sede y ofreciendo un amplio programa académico compuesto por mesas de análisis, conferencias, talleres, conversatorios y el Coloquio “Miguel Ángel Granados Chapa”, especializado en derechos de las audiencias. …

Radio Educación publica la convocatoria al Concurso Internacional de Producciones Radiofónicas Leer más