Rinden homenaje a Ernesto Che Guevara en el aniversario 55 de su caída en combate

En la mañana de hoy, desde el complejo escultórico Ernesto Che Guevara de Santa Clara, sitio que lleva su nombre y donde descansan sus restos, se rinde tributo al Guerrillero Heroico en el aniversario de su caída en combate. A 55 años de la muerte física, en tierras bolivianas, de esta figura insigne de América Latina, más de cinco mil santaclareños se unen para evocar su figura y ejemplo. El primer secretario del Comité Central del PCC y presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez encabeza el homenaje de pueblo, junto a los Comandantes Ramiro Valdés Menéndez y José Ramón Machado Ventura. Familiares del Guerrillero y sus compañeros de lucha, así como las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia, asisten también al acto político-cultural que evoca el ejemplo guevariano y su presencia en la capital villaclareña. #CheVive ⭐🇨🇺 Las honras al #CheGuevara comenzaron en el Mausoleo donde descansan sus restos junto a los combatientes de la columna ocho Ciro Redondo. Y es que en el tiempo perdura la llama de amor que cultivó el maestro, el artista, el artífice del hombre nuevo. #CubaHonra pic.twitter.com/NHo7LNYerq — Radio Rebelde – Cuba (@radiorebeldecu) October 8, 2022 Este 8 de Octubre se recuerda un año más de su partida, ya que se cumplen 55 años de su desaparición física. «El Che tiene la imponente capacidad de adaptarse a los nuevos tiempos. Es una fortaleza tenerlo con nosotros no como foto inmóvil, sino vivo y latiente». Así lo subrayó la primera secretaria del Comité Nacional de la UJC Aylin Álvarez García en el acto. Devoción y gratitud traen hasta este altar sagrado de la patria, más de dos mil villaclareños en otro 8 de octubre para volver al camino con la adarga al brazo. Santa Clara, capital de la provincia central …

Rinden homenaje a Ernesto Che Guevara en el aniversario 55 de su caída en combate Leer más

Por mayor agilidad en la recuperación de Pinar del Río y Artemisa

Seguir incrementando el ritmo de la recuperación en las provincias de La Habana, Pinar del Río y Artemisa fue el llamado este miércoles del Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante el chequeo que cada día toma el pulso a la restauración de daños ocasionados por el huracán Ian, en el occidente cubano. A través de videoconferencia los Presidentes de los Consejos Provinciales de Defensa de los tres territorios informaron acerca del quehacer en frentes como el abasto de agua, la electricidad, la recuperación de la vivienda, la agricultura, la alimentación. Desde el Palacio de la Revolución y en presencia también de Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, así como el General de Cuerpo de Ejército, Álvaro López Miera, Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, todos miembros del Buró Político, se conoció que en La Habana permanecen protegidos 142 personas en 6 centros habilitados, se ha restablecido el 99, 90 % del servicio eléctrico y todos los sistemas de bombeo inhabilitados por el evento climatológico se encuentran funcionando, informó Luis Antonio Torres Iríbar, Presidente del Consejo de Defensa Provincial de la capital, quien también añadió que sin servicio permanecen 1039 clientes de la telefonía fija. Artemisa, una de las provincias más golpeadas por el evento meteorológico, según detalló la Presidenta del órgano de defensa Provincial, Gladys Martínez Verdecia, también Miembro del Buró Político, ha restablecido el 82 % del servicio eléctrico, los municipios con más pendientes son Bahía Honda, Caimito y San Cristóbal. Al respecto el Presidente de la República fue preguntando localidad a localidad sobre el porciento de recuperación y en ese sentido hizo un llamado a protagonizar un esfuerzo final para luego avanzar a estas zonas de más atraso. De las 9015 …

Por mayor agilidad en la recuperación de Pinar del Río y Artemisa Leer más

Lo bueno y lo feo tras Ian

El paso arrasador del huracán Ian por el occidente de Cuba nos puso al límite, a partir de la emergencia energética en todo el país y por el impacto directo del meteoro en Pinar del Río, Artemisa y La Habana. Lo que pudo o no hacerse mejor antes de la llegada del ciclón como parte de la labor preventiva que siempre se tiene que realizar en tales circunstancias, todavía requerirá análisis. No es posible desconocer, no obstante, que este fenómeno extremo nos golpeó en medio de condiciones económicas y sociales inéditas, que dificultan también las respuestas previas, durante y posteriores al evento natural, comenta para Haciendo Radio, el periodista Francisco Rodríguez Cruz. Pero más que en esos factores objetivos, ahora queremos detenernos en las reacciones humanas. El huracán Ian vuelve a exigir de nosotros elevarnos por sobre las desgracias, de la única manera posible: con acciones colectivas organizadas. Y de esa prueba, lamentablemente, no en todas partes ni en todos los momentos hemos salido airosos. Lo bueno sigue siendo la reacción solidaria de la mayoría de nuestra ciudadanía. También es innegable el liderazgo de las autoridades gubernamentales en todos los niveles y el esfuerzo institucional, incluso cuando no se ha alcanzado la efectividad o rapidez que se habría deseado. Pero ninguna demora o falla, suponiendo que existieran y no fueran el resultado lógico de los tremendos daños provocados por el huracán, justifica la incivilidad, la indisciplina social, ni mucho menos la actuación de algunos individuos que han aprovechado la angustia entre su gente para comportarse como matones de barrio que quieren imponernos la ley de la selva en nuestras comunidades. Por supuesto que detrás de esas posturas violentas que han estado atentando incluso contra la agilidad en las reparaciones y recuperación del desastre, está la oreja peluda de quienes desde …

Lo bueno y lo feo tras Ian Leer más

La recuperación es prioridad; para Pinar del Río, toda la ayuda

Desde varias provincias del país comienza a llegar la ayuda para Pinar del Río, el territorio más afectado por el huracán Ian. También desde Venezuela y México se reciben las primeras donaciones. Las diferentes acciones de solidaridad con Cuba en un momento tan difícil, y cómo se priorizan las tareas de recuperación, tanto en la provincia pinareña, como en Artemisa, La Habana, Mayabeque y el municipio especial Isla de la Juventud, fueron temas ampliamente evaluados en una reunión que dirigió el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.  Desde el Palacio de la Revolución y a través de videoconferencia, con los cinco territorios más impactados por el fenómeno meteorológico, el ministro de la Construcción René Mesa Villafaña, informó detalladamente los pasos que se dan para agilizar las labores referidas al trabajo en las viviendas severamente dañadas.  En este sensible asunto, Díaz-Canel enfatizó: «El tema de la vivienda en Pinar del Río tenemos que tratarlo con urgencia».  También los máximos titulares de Comercio Interior; Comunicaciones; Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; Energía y Minas; el Banco Central de Cuba y Recursos Hidráulicos, entre otros Organismos de la Administración Central del Estado, puntualizaron las acciones que se realizan desde los diferentes sectores para enfrentar los daños que el huracán dejó y solucionar las afectaciones en el menor tiempo posible.  Ana Teresita González, viceministra primera de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, se refirió de manera particular a la ayuda que comienza a llegar al país procedente de México y de Venezuela.  En el encuentro se conoció, además, que representantes de MIPYMES y trabajadores por cuenta propia organizan también sus donativos para ayudar a la provincia de Pinar del Río.  La necesaria recuperación de los servicios de energía eléctrica, abasto …

La recuperación es prioridad; para Pinar del Río, toda la ayuda Leer más

Agasajan a Radio Victoria con Premio del Barrio

El colectivo de Radio Victoria, en Las Tunas, recibió el Premio del Barrio que le otorga el Secretariado Nacional de los Comités de Defensa de la Revolución, por el acercamiento a la labor de la organización y su impacto social. Esa emisora tunera cumplió 69 años de fundada como Radio Circuito, y al estímulo lo avalan el reflejo diario de las actividades, y del papel de los pobladores en las comunidades. La Directora provincial de la radio, Aliuska Barrios Leyva, destacó el alto nivel de aceptación de los programas de Radio Victoria, demostrado con investigaciones sociales, y el reconocimiento como multimedio al canal de youtube, sobre todo en transmisiones deportivas. Entre las acciones de capacitación en función de la calidad en los productos comunicativos se desarrollan varios cursos de habilitación, en las especialidades artísticas, incluida la locución infantil.

Agasajan a Radio Victoria con Premio del Barrio Leer más