Cuando digo futuro

Cuando estamos a punto de concluir el año, es inevitable un repaso de lo que hemos hecho y lo que queda por hacer, que es inmenso. Al clausurar la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su última Legislatura, el Presidente de nuestro país, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, repasó en apretada síntesis lo que consideró resultó su gestión de Gobierno, que no es la personal, sino es el resultado también de la actuación de todos, y a cada nivel.

Cuando digo futuro Leer más

Resonancia rompe la rutina en Radio Cadena Habana

Guillermo Montesinos es de los directores imprescindibles en Radio Cadena Habana, la emisora de la música cubana.Su desempeño lo avalan 40 años entre consolas de grabación y micrófonos. Montesinos graba, dirige y comenta programas especializados, y no hace más porque el día solo tiene 24 horas, aunque al término de la media noche agrega un tiempo de descuento, y así “no olvida sus jugueteos juveniles con el fútbol”. En la actualidad hace los espacios: “Marca montuna” de corte campesino, (creado por él) “El mundo de la música”, “Estilos”, y “Jazz a lo cubano, espacios que, según dijo, disfruta muchísimo pues se considera «un voraz empedernido de la música cubana» Como parte de su capacidad creativa hace poco afloró, “Resonancia” proyecto radial que como indica su nombre, resuena, retumba, y vibra por los 99.9 de la FM y los 1080 AM los domingos de 7 y 30 a 8 y 30 de la mañana en la capital. Dentro de los objetivos del programa está invitar cada semana a un artista de cualquier manifestación y llegar a través de ella a la música cubana como principal eje del espacio. «Dentro de los invitados hemos tenido poetas integrados a la temática musical urbana cuyos parlamentos se apoyan en el trabajo con un Dj, y un escultor, que al crear sus obras toma como musa inspiradora la música.. Estuvo también la artesana Pilar Regina, cantante y a la vez hacedora de títeres y el escultor William Agüero, quien incorpora la música a su creación visual como motivo capital para sus realizaciones», indicó el también percusionista. Montesinos ha convertido el programa en una especie de pasarela de interesantes y novedosas propuestas que demuestran cuanto puede ayudar a un artista la música en el plano anímico creativo. «Otros que han pasado por esta novedad radial son …

Resonancia rompe la rutina en Radio Cadena Habana Leer más

Estanislao Cordero:“la radio necesita corazón”

La radio necesita corazón, según afirma Estanislao Cordero, un profesional de la comunicación y la consola de sonido que ha hecho de Radio Metropolitana el divino recinto donde ha podido crecer y experimentar las mayores satisfacciones profesionales. Le conocí hace unos cuantos años cuando imaginaba que mi estancia por la radio sería muy corta. Desde entonces su trabajo ya era referente para quien le localizaba en el cubículo de grabación por su notable labor como realizador de sonido, editor, director y voz de sus propios espacios. Estanislao Cordero es un hombre que descubrió en la radio todas las respuestas posibles para más de un por qué. De ahí que en este merecido homenaje al centenario de la radio y a sus hacedores, sea el mejor pretexto para conversar con este locuaz creador que se insertó en el universo radial, a mediados del año 1989. “Llegué para formar parte de un colectivo de escritores de un espacio que se llamaba Carpe diem. Era un programa que venía funcionando como una gran revista cultural, salía todas las noches (10:00 am. a 11:00 pm.), y en cada edición se abordaba un tema diferente sobre las distintas manifestaciones de la cultura». «Gracias a un amigo escritor y director de programas, Said de la Cruz Boschini, que formaba parte del taller literario del municipio Marianao, integramos el grupo “Madero” conformado por poetas, narradores, dramaturgos, entre los que destacaban Alberto Guerra Naranjo, Edgar Estaco, Rafael Acosta». «Así, comenzó la posibilidad de crear para radio, una oportunidad que aproveché desde el comienzo escribiendo para cine. Aunque mi intención era hacerlo sobre música, existían dos valiosos escritores para esa manifestación. Entonces asumí la tarea y aquí permanezco con igual ilusión creciendo y aprendiendo…”. Para Estanislao la radio es sinónimo de música por eso ha combinado ambos caminos. Según …

Estanislao Cordero:“la radio necesita corazón” Leer más

Luis Ángel Rondón y los desafíos en la COCO

Bajo el precepto “Los jóvenes de hoy deben aprestarse para ocupar el lugar que les corresponde, para preservar y enriquecer la Revolución”, Luis Ángel Rondón Álvarez de 33 años de edad ocupa lo que devino en uno de sus mayores desafíos: la dirección de la emisora COCO “El periódico del aire”. Natural de Santiago de Cuba es graduado de periodismo en la Universidad de Oriente en el año 2013 y Máster en Ciencias de la Comunicación en la mención de periodismo. En la tierra indómita laboraba en el periódico Sierra Maestra y luego vino para La Habana a trabajar en la COCO, y espacio que le abrió las puertas como jefe de grupo del Departamento Deportivo, lo cual “le dio por la vena del gusto”durante su estancia desde 2017 hasta 2019. Poco a poco se vinculó con las dinámicas de la planta radial, se habilitó como comentarista deportivo y siempre observó que la emisora podía hacer más, amén de la difícil situación en el país. En 2019 fue promovido a jefe del Departamento Informativo y hace solo cuatro meses, designado director de la estación radial tras el nombramiento de Caridad Rosabal a otras funciones. Luis Ángel se caracteriza por atesorar un alto sentido de pertenecía, intenta mejorar las cosas aun cuando tenga que luchar contra los molinos del conformismo y la rutina, como todo un caballero andante con lanza y escudero. «Asumir la dirección de la COCO para mí representa un proceso positivo. Primero porque ya conocía a todo el colectivo por la relación establecida a través del área deportiva, luego con el departamento informativo que abarca casi el 70 por ciento del personal de la emisora, y por mis vínculos con el departamento de programación que de la misma manera son sólidos». «Fui bien aceptado por mis compañeros, me …

Luis Ángel Rondón y los desafíos en la COCO Leer más