Noemí Balmaseda: con el corazón en la radio

Periodista: ¿Cuáles fueron las primeras actividades que realizó en esa planta radial?

Noemí: La emisora salió al aire en el año 1981. Comencé como locutora estudiantil, después me incorporé a trabajar cubriendo una licencia de maternidad. Más adelante surgió una plaza de directora de programas, me presenté a la prueba y fui seleccionada para ocuparla. Eso fue ya en 1987.

P: ¿Cuáles son los programas para los que tributa en la actualidad?

N: Realizo un programa de participación con distintos temas de interés que comienza a las 7:30 de la mañana hasta las 11.00 am, y una revista de facilitación social. Los fines de semana laboro en uno de opinión pública y otro dedicado al medio ambiente.

P: ¿Cuál es el género periodístico que prefiere?

N: Me gustan todos, pero me inclino más por el reportaje, porque da la posibilidad de desarrollar los demás géneros, me encantan las crónicas y logro bien las entrevistas. Lo que más me gusta hacer en la radio son los programas informativos, con ellos aprendo mucho, requieren de mayor esfuerzo en comparación con los musicales.

P: Conozco que es ganadora de muchos premios en su trayectoria laboral. ¿Cuáles son los que mayor satisfacción le han brindado?

N: Cualquier premio para un artista es un mérito, pero el mayor de todos es el reconocimiento del público, su respeto, lo que me compromete a seguir creando, a seguir fiel a ellos.

Siempre hay que escuchar criterios, nunca puede uno creer que lo sabe todo. Para que un artista triunfe tiene que ser receptivo. En este medio todos los días aprendemos, y no importa de quien venga una llamada de alerta, hay que escuchar.

P: Quisiera que resumiera en pocas palabras ¿qué es la radio para usted?

N: Es como el aire que respiro, si me falta me parece que voy  a morir.

Noemí Balmaseda Albelay tiene los premios «La Obra de Toda la Vida», «El Micrófono y el Sello 90 Años de la Radio Cubana», el de Periodismo Científico Gilberto Caballero, el «26 de Julio» y el «Primero de Mayo». Las distinciones «Vanguardia Nacional» y «Al pie del micrófono».

Es además, miembro de la cátedra de locución de la emisora provincial Radio Guamá y jefe del Consejo Artístico de Radio Sandino. Ha integrado el jurado nacional de la radio.

 

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *