Voces para embellecer y crear
La instauración de El Día del Locutor tiene una historia muy poco publicitada, de ahí la importancia que todo radialista cubano conozca de esta reseña que nos acerca más a los creadores de nuestra Radiodifusión.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
Historia de la Radio Cubana
La instauración de El Día del Locutor tiene una historia muy poco publicitada, de ahí la importancia que todo radialista cubano conozca de esta reseña que nos acerca más a los creadores de nuestra Radiodifusión.
Son los primeros años de la Revolución y una voz se apodera del dial… Sí, han pasado 50 años, sin embargo cuando se habla de Alicia Fernán, la memoria nos hace vivir el momento de aquella Marcha Triunfal del Ejército Rebelde, con Fidel al frente.
Oscar Luis López fue el responsable de muchas cosas en la radio, entre ellas, el máximo impulsor de un espacio que paseó por las ondas nacionales de CMQ durante la década del sesenta a lo más valioso del pentagrama, «Fiesta a las nueve».
Más de 85 años de radio y 55 de televisión hablan de una adultez, de una forma de hacer que se reconoce hoy en el mundo entero. Y esa personalidad y vitalidad que matiza la programación de las emisoras de radio y los canales de televisión, también habla de los miles de artistas, especialistas y técnicos, que propician esa forma de hacer que trasciende las fronteras para ser motivo de admiración y un ejemplo a seguir para muchos países del área.
En ocasión de conversar con el especialista y profesor Renaldo Infante Urivazo sobre los aportes de los creadores a la novelística de la radio y la televisión, menciona nombres imprescindibles. Entre ellos: “…Marcos Behmaras, quien abordó tanto el drama como el humorismo y los llevó con éxito a la radio, la televisión y la prensa plana. Un escritor con un diapasón bastante amplio y en las dos disciplinas, un triunfador”.