Alí Primera: el hombre que tenía una profunda fe en el pueblo
A 31 años de su desaparición física, el 16 de febrero de 1985, personas de todas las generaciones viven a Alí Primera a través de su pensamiento, su ejemplo de lucha y de su música, de esas canciones que forman parte de nuestras raíces, atesorando ese digno legado que dejó para convertirse en historia viva, en cotidianidad y en el sentir de la venezolanidad de los revolucionarios hijos de Bolívar y Chávez.


El 3 de septiembre de 2011 una noticia estremeció el ama irredenta de la Patria. Uno de sus más valiosos y humildes servidores, el General de Cuerpo de Ejército Julio Casas Regueiro, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, Vicepresidente del Consejo de Estado y Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, dejó de existir como consecuencia de un paro cardiorespiratorio.
Quizás a la baracoesa Yurilennis Toirac se le pueda ver en un aula de la escuela Ruber López Vázquez, de Mabujabo, Baracoa, sin que llame la atención, pero si ella está de vacaciones, en su casa y frente a un fogón siempre habrá alguien que desee verla enfrascada haciendo raspadura de almendras.
Este hombre, José Mujica, hijo ilustre del Uruguay y de mucho más allá, lo admiro profundamente, como tanta gente de este mundo. Es natural que sea así, porque le adornan virtudes que trascienden las formalidades con olor a protocolo y las suplanta por la palabra cargada de sencillez y autenticidad; sin embargo, se hace patente una profunda cultura amasada con el devenir de sus tantos años bondadosos.
A propósito de celebrarse hoy el Día Mundial de la Radio, el Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, reconoció la gran utilidad de ese medio de comunicación en circunstancias excepcionales, donde reafirma que puede ser un salvavidas en situaciones de crisis y emergencia.