La huella de su sonido

La memoria es un arca sagrada. Hay tesoros que guardo en la mía que tienen que ver con la radio. De lo que me llegó desde ese artefacto con bocina, mucho es envoltura de momentos dichosos, y de grandes sacudidas. Por: Madeleine Sautié. Ilusiones de la niñez, fantasías adolescentes, escenas patrióticas, noticias conmovedoras, cercanías e identificaciones de seres que nunca vi, pero tocaron muchos sentimientos…, todo eso es en mi piel la radio, que el 22 de agosto cumplió, en Cuba, un siglo de existencia. Radio Cubana un siglo de magia convertida en sonidos https://t.co/OY91FWjViE — Radio Cubana (@radio_cubana) August 22, 2022 Con unos pocos años, esperé a Anduriña, vi caminar por la playa a Noelia; quise tener una casita en el campo alegre; vi a una niña vender globos rojos. Desperté alguna vez con programas que acariciaron la edad infantil; supe de un ciego llamado Tejedor, que cantaba canciones todos los días a las cinco de la tarde, con un timbre inolvidable. Quise hacerme grande viendo cómo los que me llevaban algunos años esperaban con ansias hacia la tarde noche el programa Now, en el que oí por primera vez a los Grand Funk Railroad. Conocí novelas históricas y de amor que luego leería, y a las que les incorporé frente a las páginas los rostros que puse a las voces de la radio, con interpretaciones memorables, capaces de montar una escena en nuestra imaginación, gracias al profesionalismo de sus actores. Frente a la radio grabé canciones que pedí, desde un teléfono público, a algún programa juvenil; escuché la supuesta voz de Martí, de modo que cuando me habla hoy lo hace con aquellas inflexiones. La radio me ofreció la voz de José Antonio, recordada cada 13 de marzo, en las escuelas del barrio. Me dio, también, recetas de …

La huella de su sonido Leer más

Cuba proyecta recuperar más de 400 MW de potencia e incorporar otros 500 MW por nuevas inversiones antes de fines de año (+ Video)

El ministro de Energía y Minas, Liván Arronte Cruz, y directivos de la Unión Eléctrica comparecen este miércoles en la Mesa Redonda para actualizar sobre la situación del sistema eléctrico nacional.

Cuba proyecta recuperar más de 400 MW de potencia e incorporar otros 500 MW por nuevas inversiones antes de fines de año (+ Video) Leer más

Páginas salvadas de la Radio Cubana

Aunque algunos han profetizado, desde hace décadas, la desaparición de la radio, lo cierto es que este medio de comunicación no ha muerto ni morirá. Así lo demuestra la Radio Cubana que no ha dejado de ser ese vehículo que, con un centenar de emisoras distribuidas en toda la geografía insular, informa, entretiene, aconseja, enseña… A cien años de su fundación, a festejar este 22 de agosto, los invito a revisar el catálogo editorial de la isla y así poder leer estas páginas salvadas de la Radio Cubana. -0- De Becerra a La Rampa. Memorias de un locutor César Arredondo Ediciones En Vivo, La Habana, 2020, 232 pp. Anécdotas, memorias, remembranzas, relacionadas con la vida personal y profesional de una de las más relevantes voces de la radio cubana, se recrean en las páginas de este libro. Estructurada en cuatro secciones, y 70 capítulos, esta obra, narrada en primera persona, recupera pasajes de una existencia consagrada al arte de la locución. Galardonado con el Premio Nacional de Radio 2005 por la obra de la vida, César Arredondo (Camagüey, 1938) ha laborado, por varias décadas, en emisoras como Radio Cadena Agramonte, Radio Liberación, Radio Reloj y Radio Rebelde. En De Becerra a La Rampa. Memorias de un locutor –como afirma, en la presentación del volumen, la periodista Eva Álvarez Carvajal–, el autor «convierte cada anécdota y reflexión de su vida en una lección para quienes se inician en el arte y el oficio de la locución, simbiosis de sensibilidad, cultura y respeto al lector que también es oyente». -0- Al pie de las letras. Comentarios radiales Luis Sexto Ediciones En Vivo, La Habana, 2020, 190 pp. «Vamos a leer lo que fue escrito para oírse». Así presenta su propio autor los textos agrupados en las páginas de este volumen. Son 80 comentarios sobre …

Páginas salvadas de la Radio Cubana Leer más