Festival de La Habana cierra inscripciones con dos mil películas

Dos mil películas y 300 guiones figuran hoy en el catálogo del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, tras el cierre de las inscripciones a la edición 43, prevista del 1 al 11 de diciembre de 2022. Según informa la entidad cultural, desde el pasado 23 de marzo abrió la convocatoria al certamen, el cual acogerá también una amplia muestra de carteles, pues suscribieron su participación un centenar de artistas. Asimismo, hasta este 10 de septiembre permanece abierta la etapa de candidaturas para los proyectos en postproducción, que formarán parte de la Sección de Industria, en tanto completan la muestra piezas creadas en 2020, 2021 y 2022, de manera excepcional.

Festival de La Habana cierra inscripciones con dos mil películas Leer más

El deporte por Radio Rebelde: ¡sabroso!

Temprano, en  Haciendo Radio, existen unas líneas referentes a las lides del músculo a la altura del magnífico programa de Radio Rebelde. Tienen  el lógico sabor noticioso pero sus autores se las ingenian para aportar algún breve comentario que abre el apetito sobre el tema, con la promesa de ser profundizado en las transmisiones adecuadas. Tampoco sus periodistas del ámbito faltan en los noticieros, y Fernando Martínez Martí incluye sus Curiosidades en Frecuencia. Si hay lides, nacionales e internacionales son cubiertas, incluso los Juegos Olímpicos. Los campeonatos de la pelota nuestra, en renglón especial, Dulier Reyes ha ido desarrollando un buen estilo y jamás se ganará, jugando con su manera tan creativa; Y Dulier… se ponchó.  Le da duro a la bola. Lo  “cinematográfico” a cargo de Luis Izquierdo, por medio de su voz y sus características, en busca de todo lo ocurrido dentro del terreno y en las gradas. Y lo esencial: el quehacer del veterano tan joven Roberto Pacheco. Ofrece un sabor  especialísimo y elevados niveles ciudadanos y beisboleros. Los pases a los diversos parques, bien logrados por colaboradores eficaces, completan la conquista. La ofensiva de largo alcance no tarda  y es  muy difícil que a Récord, Panorama y la nocturna Deportivamente  se les  vaya un asunto fundamental del sector. Sea en uno u otro programa, ¡cuánto respeto al radioescucha, empezando por quienes reciben las intervenciones de los aficionados! Y esa alianza de la transmisión de la noche, la principal, con las Peñas Deportivas, organismos presidido por Pacheco, es imprescindible. Se ponen en  discusión  diversos puntos de vista, sin permitir caer en el insulto o lo soez. Realizan una campaña contra el fanatismo y para que esa ceguera ceda ante lo más sano de los amantes de la cultura física. Ahí está la polémica sobre fútbol entre Manuel …

El deporte por Radio Rebelde: ¡sabroso! Leer más

Desigualdad criminal

Solo el 6,4 % del aumento de la riqueza de los más ricos sería suficiente para duplicar los ingresos del 70% de la población mundial, salvando innumerables vidas y reduciendo las penurias y sufrimiento de los más pobres. Es más, se pudiera lograr si solo se redistribuyera el enriquecimiento que se produjo entre 1988 y 2002 del 10% más rico de la población mundial, dejando intactas sus exorbitantes fortunas. Pero ni algo tan elemental como eso es aceptable para las clases dominantes del capitalismo mundial y criminal. (datos 2010). Al efecto de lo afirmado vale apuntar brillantes palabras de Eduardo Galeano: “El mundo trata a los niños ricos como si fueran dinero, para que se acostumbren a actuar como el dinero actúa. El mundo trata a los más pobres como si fueran basura, para que se conviertan en basura. Y a los medios, a los niños que no son ricos ni pobres, los tiene atados a la pata del televisor, para que desde muy temprano acepten como destino la vida prisionera”. Pero lo primero que viene a nuestra mente es la increíble indiferencia criminal que se advierte en el mundo ante algo tan horrendo; es algo así como aceptar que tiene que existir en nuestra humanidad personas amasando fortunas que ya se miden en miles de millones de dólares y, por otra parte, seres que viven en extrema pobreza, niños que mueren de hambre o enfermedades curables, países en los que su población mayoritaria es analfabeta y  sin acceso a servicios básicos de salud; y digo más, millones que viven en extrema pobreza a pesar de vivir en naciones del llamado primer mundo, pero que su gran pecado es ser negro, afro descendiente o, simplemente, porque su sistema lo ha enterrado en vida y, olímpicamente le aplasta su derecho como …

Desigualdad criminal Leer más

Cuando el micrófono se llenó de sabores

¿Has sentido el olor de una palabra? ¿Te has visto envuelto en los sabores de un chef que sabe como usar la dosis justa de condimentos y de sustantivos? ¿Alguien te ha dicho que el mundo es un libro abierto y te ha mostrado sus páginas frente al micrófono? Pues todo eso fue lo que me sucedió en el diálogo con el chef y asesor gastronómico internacional, escritor, documentalista, yogui y surfista, José María Rodríguez Ares. Son de esas entrevistas que nunca olvidas, que cumplen eso que uno anhela: que la gente se desborde, se derrame. Este gaditano personaliza aquella frase del escritor norteamericano Jack Kerouac en su novela On the Road : “La única gente que me interesa es la que está loca, la gente que está loca por vivir, loca por hablar, loca por salvarse, con ganas de todo al mismo tiempo, la gente que nunca bosteza ni habla de lugares comunes, sino que arde, arde como fabulosos cohetes amarillos explotando igual que arañas entre las estrellas.” Y es que a José María Rodríguez Ares, la vida se le sale por los ojos, le recorre la punta de los dedos. Él mismo se ha definido como “gastrósofo bohemio” y “guerrero del sabor”. Ha buscado con ardor el origen, la tierra, la magia de los pueblos autóctonos, saltando del centro de Europa al Sudeste asiático, del Sahara a América Latina. A ese proyecto sin fin le ha llamado Bocado en la tierra. Me confiesa que todas las mañanas se postra ante el mortero de su abuelo Ambrosio y de ahí le viene todo, porque aquel se había ido de trapecista por aquí y por allá antes de montar su negocio. Su padre es “pasional con Cuba” y su hijo ha cumplido el sueño de recorrer la Isla desde las …

Cuando el micrófono se llenó de sabores Leer más

Conmemoran en Cienfuegos aniversario 65 del 5 de septiembre

Aproximadamente 10 mil personas acudieron este lunes al Parque José Martí, de la ciudad de Cienfuegos, para rendir tributo a los héroes del Levantamiento Popular del 5 de septiembre de 1957. La ceremonia de homenaje contó con la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz; y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Miguel Díaz Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba, acompañados por el Comandante Julio Camacho Aguilera. También asistieron Roberto Morales Ojeda, Secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central del Partido, y Maridé Fernández López, primera secretaria de la organización política en Cienfuegos. Junto al pueblo de Cienfuegos, el líder de la la Revolución Cubana General de Ejército Raúl Castro Ruz y el presidente Miguel Díaz- Canel, en una mañana de emociones y compromiso revolucionario. Al pronunciar las palabras centrales del acto, Morales Ojeda refirió la importancia histórica del levantamiento del 5 de septiembre de 1957. Igualmente denunció el recrudecimiento del Bloqueo Económico, Financiero y Comercial impuesto por los Estados Unidos a Cuba. Esta genocida política forma parte de una guerra económica impuesta por el imperialismo a nuestra nación, señaló Morales Ojeda. Tras concluir la ceremonia conmemorativa en el parque José Martí, los cienfuegueros iniciaron la tradicional peregrinación hasta el cementerio Tomás Acea, de esta urbe. #FidelPorSiempre: No pudimos mantener entonces el Cayo, no pudimos mantener el Colegio San Lorenzo, ni el Ayuntamiento, ni el parque Martí, ni la ciudad… No lo tomamos entonces, pero lo tomamos después, y lo tiene nuestro pueblo ahora definitivamente y para siempre. pic.twitter.com/hCmQ0z8ZN7 — Radio Cubana (@radio_cubana) September 5, 2022

Conmemoran en Cienfuegos aniversario 65 del 5 de septiembre Leer más