Constituirán hoy las 168 asambleas municipales del Poder Popular

Tras los recientes comicios en que el pueblo eligió en todo el país a mil 422 delegados de circunscripción, quedarán constituidas hoy las 168 asambleas municipales del Poder Popular (AMPP) con lo cual, de manera oficial, se inicia el XVIII periodo de mandato. En solemnes ceremonias ellos prestarán juramento y tomarán posesión de sus cargos, a la vez que por el voto directo y secreto elegirán al presidente y vicepresidente de ese órgano, no sin antes haber aprobado las propuestas de la Comisión de Candidaturas Municipal para asumir tan importantes responsabilidades y haber sido consultados en ese sentido. El Consejo Electoral municipal tendrá a su cargo la conducción de la sesión constitutiva de la Asamblea, reunión que en algunos territorios se realizará en lugares históricos o emblemáticos. Una vez cumplimentados estos pasos se designa el secretario, y con su nueva dirección al frente la Asamblea Municipal del Popular quedará investida de la más alta responsabilidad en su territorio. En ejercicio de las atribuciones que la Constitución y las leyes le asignan, será la encargada de conducir los designios del municipio durante los próximos cinco años, a partir de cumplir y hacer cumplir las legislaciones y demás disposiciones adoptadas por los órganos superiores del Estado, y los acuerdos tomados y aprobados por sus integrantes, representantes del pueblo. Entre sus atribuciones, las AMPP ejercen la fiscalización y el control de las entidades de subordinación municipal, así como la organización, funcionamiento y tareas de las encargadas de realizar las actividades económicas, de producción y servicios, de salud, y otras de carácter asistencial, educacional, cultural, deportivas, recreativas y de protección del medio ambiente. Impulsar el desarrollo local, velar por el bienestar del pueblo y brindar soluciones a las inquietudes que de este emanen, de acuerdo con las políticas trazadas en el país y el …

Constituirán hoy las 168 asambleas municipales del Poder Popular Leer más

Otorgan premios del Tercer Festival Nacional de la Prensa Julio García Luis

Acta del Jurado Durante tres jornadas sesionó el jurado del Tercer Festival Nacional de la Prensa Julio García Luis, integrado por Yoelvis Lázaro Moreno Fernández, Mariana Camejo, Pedro Arturo Rizo, Ernesto Niebla y presidido por Ana Teresa Badía. Luego de analizar las obras en concurso, y teniendo en cuenta la calidad de todas las propuestas presentadas por los medios que participaron, se consideraron varios proyectos como finalistas, lo que hizo difícil para el jurado llegar a una deliberación final. Como recomendaciones generales el jurado considera pertinente que para próximas ediciones las entregas de materiales se ajusten mejor a los requerimientos del Festival, y que se establezcan indicadores mucho más precisos y concretos que permitan medir y valorar, sobre la base de un mismo concepto, qué entendemos por innovación en los medios, en sus diferentes tipologías. Los resultados son los siguientes: Por presentar una consolidada experiencia de innovación dirigida a mejorar los contenidos, conectar con nuevos usuarios y adaptarse a situaciones sociales y comunicativas cada vez más desafiantes, apoyada por una estrategia de gestión del medio que incluye un Comité de innovación asesorado por centros de educación superior, instituciones y empresas, y que ha logrado un alcance único en la actualidad dentro del ecosistema mediático cubano, se confiere Premio a la Innovación Juan Antonio Borrego en 2022 a Cubadebate. Por la aplicación de un modelo periodístico estructurado en la definición de nuevos perfiles profesionales en su proceso productivo, con una redacción más funcional para el escenario multimedial, y por la calidad de la producción comunicativa en la cobertura del incendio de la Base de Supertanqueros de Matanzas, desde la concepción multiplataforma, sustentada en una visualidad y estética novedosas, un manejo ético y muy responsable del componente humano, que fue referente para otros medios nacionales e internacionales, teniendo en cuenta el conocimiento …

Otorgan premios del Tercer Festival Nacional de la Prensa Julio García Luis Leer más

Jornada por amor a la radio

Un reencuentro-encuentro con las pasiones y necesidades; un espacio para crecer y aprender; para entender la radio desde el amor que le profesan; así fue la primera jornada de La Vuelta Abajo. De la mano mágica de Rosa Pablo de la Rosa llegó una técnica de socialización que hizo amigos a desconocidos y empatizó emociones. Caracterizó a todos a través de imágenes comunes y confluyó en un deseo: el encuentro de jóvenes radialistas como un espacio para divertirse, entender la radio desde una dinámica transformadora, sentir el proceso creativo como algo propio y no ajeno y sucumbir ante la experiencia del otro desde el dial.   Sucedieron debates sobre paternidad responsable, donde los protagonistas, dos padres de niños especiales compartieron vivencias sobre mitos y realidades sobre la paternidad en Cuba, sobre cómo ser padres y cuánto se sufre con los estereotipos y estigmas asociados a una forma consciente y asertiva de ver crecer a hijos e hijas. Jesús Muñoz, que lejos de toda la fuerza profesional que encierra saberse periodista y miembro de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades; y Alberto Corona, muy alejado de la fama de ser el actor de moda; compartieron con los asistentes la felicidad de educar desde los afectos, lejos de las estadísticas que enmarcan a los padres como meros proveedores y aleccionadores. Enseñaron a amar a su descendencia desde los primeros pasos, a ser y formar parte de cada proceso, a disfrutar el cuidado, la comunicación y la educación de los hijos. Después, de COMpadres, PAPÁS caramelo y mucho debate, La Vueltabajo se centró en qué necesita la radio en Cuba, cuál es la radio que soñamos y qué hacer para materializar ese sueño. Se habló en un idioma radiofónico compartido, desde la experiencia, los tropiezos con cuadros cuadrados, y sueños geométricos y con …

Jornada por amor a la radio Leer más

Celebraron aniversario 64 de la emisora Radio Caribe

Después de 64 años de constituida, el 15 de diciembre de 1958, la Voz de Isla de Pinos, hoy Radio Caribe, sus trabajadores celebran este aniversario más comprometidos en brindar una mejor parrilla de programas a la audiencia de la Isla de la Juventud y un poco más allá de sus fronteras. Miriam Llorca Castillo, directora de la entidad, expresó que todo el quehacer de los radialistas en este 2022 tiene la impronta de tan importante aniversario y es por eso que la programación de manera general, y algunos espacios en particular, están dedicados a resaltar el papel de este medio de comunicación y de aquellos que le ponen talento y corazón a cada uno de los procesos creativos. El momento sirvió además para realizar la entrega de la medalla Raúl Gómez García, que otorga el Ministerio de Cultura, a Yenirma Rodríguez y a Claribel Vedeaux, trabajadoras con más de 20 años de labor interrumpida en Radio Caribe. En este nuevo aniversario los trabajadores de la emisora, única de su tipo en el Municipio Especial, supieron crecerse a pesar de la dura situación por la que atraviesa el país y mantener el compromiso de seguir informando a la audiencia pinera.

Celebraron aniversario 64 de la emisora Radio Caribe Leer más

Radio Progreso: 93 años en la preferencia de la familia cubana

Alfonso Noya Martínez y Waldo Ramírez, presidente y vicepresidente primero del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), respectivamente, así como Yuzaima Cardona Villena, directora general de la Radio Cubana, presidieron el acto solemne por el aniversario 93 de la salida al aire de Radio Progreso, la «Onda de la Alegría», efectuado en el Estudio No. 1 «Benny Moré» de la «Emisora de la Familia Cubana». La conducción estuvo a cargo de la primerísima actriz y locutora Arletty Roquefuentes, quien felicitó a sus colegas y demás trabajadores por el cumpleaños 93 de la emisora, e invitó al auditorio a presenciar un vídeo que recoge la evolución histórica y momentos trascendentes del emblemático medio de comunicación desde su salida al éter el 15 de diciembre de 1929 hasta hoy. Acto seguido, expresó que dicha actividad estaba dedicada a la primerísima actriz y locutora Georgina Almanza, Premio Nacional de Radio, al multilaureado escritor, periodista, actor, locutor y realizador Julio Batista Delgado, Premio Nacional de Periodismo «José Martí» y Premio Nacional de Radio, así como al escritor y realizador Gilberto Enríquez, a quienes se les entregaron reconocimientos por su entrega en cuerpo, mente y alma a la centenaria radio cubana, y en especial, a la nonagenaria Radio Progreso. Con posterioridad, se hicieron acreedores a la Distinción «Raúl Gómez García», que otorga el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura, a los periodistas Teodoro Herrera Acosta y Manuel Morales Hernández, la musicalizadora Lucía Fariñas, la asesora Carmen Laura Marín, la fonotecaria Leonor Orozco, y el técnico Lázaro Herrera Morejón. Por otra parte, fueron distinguidos como Trabajadores Destacados: los periodistas Juan Carlos García del Vallín, Lesmes la Rosa Dunan, Gadiel Sauvornin y Himmy Eliecer Escalona, así como a los compañeros Yusnel Baró Aguilar, Ahmed Méndez Astorga, Enrique Írsula, Yamila Suárez Pérez, Juan Miguel Carballo, Maykel …

Radio Progreso: 93 años en la preferencia de la familia cubana Leer más