Desarrollan asamblea de balance de la Radio en Guantánamo

La gestión de los contenidos en los procesos de la producción radiofónica, así como la aplicación de la ciencia e la investigación, junto a la preservación del patrimionio sonoro, fueron de los temas debatidos por los trabajadores del sistema de la radio en Guantánamo durante su asamblea de balance. En un contexto marcado por no pocas dificultades, los trabajadores de las cinco emisoras existentes en la provincia, pusieron en práctica iniciativas desde sus respectivos municipios para sacar al aire las transmisiones y mantener al pueblo informado con propuestas encaminadas a la identificación de los públicos con los distintos programas. Compartimos …

Desarrollan asamblea de balance de la Radio en Guantánamo Leer más

Revista Temprano, necesario hablar de ciencia y técnica

Por la emisora Radio Taíno (93,3 Mhz de la FM) se puede sintonizar un programa que sigue el interés martiano de unir cultura, historia, humanismo y difusión de los conocimientos sobre ciencia, tecnología y medioambiente. Se trata de la revista Temprano, la cual se transmite de lunes a sábado entre las 7:00 y las 9:00 a.m. con variadas secciones. Una de ellas es ciencia y técnica que se radia aproximadamente a las 8.15 a.m. Este segmento del programa cuenta con un comentario inicial sobre algún tema de interés para el oyente, con reportes de periodistas y con podcasts fruto de …

Revista Temprano, necesario hablar de ciencia y técnica Leer más

Un precursor para la radio en los ojos de Martí

Es inevitable que en estos días que Cuba conmemora los 170 años del natalicio del Héroe Nacional, el habanero José Julián Martí y Pérez, investiguemos sobre sus opiniones en cada tema; al morir en combate en 1895, Martí no llegó a vivir la radio, pero sí el ambiente previo del proceso que conduciría a la creación de tan importante medio de comunicación masiva. Y aunque vivía consagrado a la libertad de Cuba, resulta también muy interesante su visión siempre adelantada, sobre Thomas Alva Edisón. Este estadounidense nacido en Milan, Ohio, en 1847, con sus ancestros en Ámsterdam (Países Bajos), Canadá …

Un precursor para la radio en los ojos de Martí Leer más

La Patria era su alma, vida y amor

Este  título lo tomamos de frases de José Martí, referidos a Cuba donde también escribe de  la importancia de la unidad ante los grandes desafíos en los escenarios diversos de nuestros pueblos. En México en 1877 Martí asistió a un concierto del violinista cubano José White, autor de famosas composiciones, entre ellas «La bella cubana» y escribió, que White no toca, subyuga, las notas resbalan en sus cuerdas, se quejan, se deslizan, lloran: suenan una tras otra como sonarían perlas cayendo y el violín se queja, entusiasma, regaña, llora y con lamentos gime y con dolor tan hondo se desespera …

La Patria era su alma, vida y amor Leer más

Gretel Yanet: “el sueño de hacer ver al país el béisbol cubano que amamos”

No es de extrañar que el reconocimiento a los integrantes de la Redacción deportiva de la Emisora Provincial Radio Victoria fuera lo primero a relucir en el diálogo con Gretel Yanet Tamayo Velázquez, la periodista de la Radio Cubana que acompañará a los Agricultores de Las Tunas y Granma en la Serie del Caribe Gran Caracas 2023. Como joven pero experimentada reportera, su pericia la hizo seguir la Final de la Primera Liga Élite Cubana, multiplicándose en los diversos entornos comunicacionales. Mismo rol en diferente escenario le tocó vivir como enviada especial a los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019; esta …

Gretel Yanet: “el sueño de hacer ver al país el béisbol cubano que amamos” Leer más

Ese «sol moral» que nos guía

Cuentan que la noche del 21 de marzo de 1881, el verbo encendido de un bisoño orador cubano conmovió a las ilustres familias caraqueñas en el Club de Comercio de la tierra de Bolívar, tras disertar, con elocuencia y hondura, sobre la unidad latinoamericana. «No era un hombre; era el genio viviente de la inspiración», escribió asombrado uno de los jóvenes que allí escuchó hablar a José Martí. El Apóstol tenía entonces solo 28 años y, sin embargo, su legado patriótico era ya imprescindible para Cuba y América. En menos de tres décadas de existencia, el primogénito de Leonor y …

Ese «sol moral» que nos guía Leer más