Declaración de la XXII Cumbre del ALBA-TCP en conmemoración de su 18º aniversario

Declaración de la XXII Cumbre del ALBA-TCP en conmemoración de su 18º aniversario. “18 años de unidad y compromiso con la integración latinoamericana y caribeña” Los Jefes de Estado y de Gobierno y los Jefes de Delegaciones de los países de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), reunidos en La Habana, Cuba, el 14 de diciembre de 2022, para conmemorar el 18º Aniversario de la Alianza: 1. Ratificamos el compromiso con el fortalecimiento del ALBA-TCP como instrumento de unión de nuestros pueblos, sustentado en los principios de solidaridad, justicia social, cooperación y complementariedad económica, fruto de la voluntad política de sus fundadores, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías. 2. Resaltamos la necesidad de fortalecer la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) como mecanismo genuino de diálogo y concertación política que reúne a los 33 Estados de Nuestra América, basado en el principio de unidad en la diversidad. 3. Reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo y el bienestar de nuestras naciones, así como con la defensa de la soberanía nacional sin injerencias externas; a la vez que rechazamos los postulados de la Doctrina Monroe, de naturaleza colonizadora e injerencista, usados para justificar acciones desestabilizadoras e intervencionistas en América Latina y el Caribe. 4. Reivindicamos la dignidad nacional de nuestros pueblos y el ideario emancipador de los próceres y padres fundadores de América Latina y el Caribe. 5. Felicitamos a los pueblos de Granada, de la Federación de San Cristóbal y Nieves, y de la Mancomunidad de Dominica por sus  exitosas jornadas electorales. 6. Respaldamos el derecho de los países del Caribe a recibir un tratamiento justo, especial y diferenciado; así como también reafirmamos el apoyo a sus justos reclamos y reparaciones por los …

Declaración de la XXII Cumbre del ALBA-TCP en conmemoración de su 18º aniversario Leer más

Díaz-Canel: Toca buscar salidas, innovar y romper el círculo

Decir que la economía transita por una compleja situación, donde se combinan el recrudecimiento del bloqueo, los efectos de la pandemia y la inflación internacional es lo innegable, pero no resuelve; lo que toca es buscar salidas, innovar y romper el círculo, afirmó hoy Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República. Al clausurar en el Palacio de Convenciones de La Habana el X Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en su IX Legislatura, el mandatario rindió cuentas de su gestión ante el órgano supremo del Estado, e hizo alusión al adverso escenario en que ha desempeñado sus responsabilidades, lo cual no significa justificación ni queja. Siento una enorme insatisfacción por no haber sido capaz de lograr, desde la conducción, los resultados que necesita el pueblo cubano para alcanzar la anhelada y esperada prosperidad, pero creo en la dirección colectiva y he actuado y actuaré como se dictó en el VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba (2021), dijo a los diputados en presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz. Reconoció que en los últimos años se han producido importantes desequilibrios macroeconómicos como resultado de la pérdida de ingresos en divisas, los elevados déficit fiscales, el incremento de los ingresos de personas naturales sin respaldo productivo, la parcial dolarización de la economía y la respuesta productiva para generar oferta de bienes y servicios. Estos desequilibrios se reflejan principalmente en los niveles de inflación, escasez de oferta y convertibilidad de la moneda nacional, fenómenos que han producido un deterioro sustancial del poder adquisitivo de los ingresos de los trabajadores y pensionados, y de las condiciones de vida de la población, apuntó Díaz-Canel. La mejora en el bienestar del pueblo requiere de la reactivación de las …

Díaz-Canel: Toca buscar salidas, innovar y romper el círculo Leer más

Día del Trabajador de la Cultura: Unidad, solidaridad y diálogo

Bajo la premisa de más unidad, solidaridad y diálogo, los trabajadores de la cultura celebran su día este 14 de diciembre con el compromiso de continuar desde sus trincheras la batalla en defensa del socialismo, al lado de la Revolución, a pesar de las dificultades que enfrentamos agravadas por la persistente presencia del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos que obstaculiza el desarrollo de la nación, lo cual demanda de una mayor participación en la inventiva y la creatividad, para asumir el gran deber moral que nos corresponde en nuestro proyecto social socialista. Los emprendedores hombres y mujeres pertenecientes a las dife­rentes dependencias del Ministerio de Cultura —música, teatro, cine, danza, circo, literatura, bibliote­cas, patrimonio…—, así como los de la prensa —escrita, radial y te­levisiva—, entre otros, festejan esta efeméride en recordación del ani­versario 94 del natalicio de Raúl Gómez García, asaltante y mártir del Moncada, conocido como el Poe­ta de la Generación del Centenario. La celebración este año abarca una extensa jornada que comenzó el pasado primero de diciembre —Día del locutor— y concluirá el veni­dero 2 de enero, fecha coincidente con el inicio del recorrido, hace 64 años, de la Caravana de la Libertad con el Comandante en Jefe al frente desde Santiago de Cuba. Asimismo, los trabajadores de la cultura evocarán los 170 años del natalicio de José Martí, los 60 del Centro Nacional de Escuelas de Arte (CNEAR), el medio siglo de la Nueva Trova, los 45 de la creación del Sindicato Nacional de Traba­jadores de la Cultura (SNTC), el centenario de la Radio cubana y los 60 de la Unión de Periodistas de Cuba, programa que potenciará, especialmente, el trabajo cultural comunitario integrado. En correspondencia con esta intención, el acto central por el Día del Trabajador de la …

Día del Trabajador de la Cultura: Unidad, solidaridad y diálogo Leer más

La Vuelta Abajo: para pensar y transformar la radio

Poner en contexto la radio que se hace en Cuba y las demandas de las audiencias, traducidas en nuevos modos y estilos de trabajo, devienen objetivos del X encuentro y concurso de jóvenes radialistas La Vuelta Abajo, previsto en Pinar del Río del 14 al 18 de diciembre. Dedicado en esta oportunidad al centenario de la radio cubana, el evento prevé sesiones teóricas acerca de las rutinas productivas del medio, toda vez que aspira a estimular la excelencia y profesionalidad en la creación radial y mostrar la calidad de los productos radiofónicos. Se dialogará en torno a la paternidad responsable y crianza respetuosa en situaciones de desastres, participación popular y capacidad de resiliencia en las comunidades, y la radio al servicio de la comunidad ante situaciones de desastres. Yusley Izquierdo Sierra, presidente de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en la provincia y del comité organizador de La Vuelta Abajo, explicó que los radialistas también participarán en un ejercicio práctico en tres comunidades del municipio de San Luis y crearán productos comunicativos vinculados a los temas anteriores. Como es habitual, se entregarán los premios del concurso de programas, en los cuales compiten cerca de 60 obras de diferentes emisoras del país, incluyendo radios universitarias y medios de prensa que incursionan en la producción de podcast, precisó. Organizado por la filial pinareña de la AHS y la emisora provincial Radio Guamá, como parte del encuentro igualmente tendrá lugar una conferencia sobre radio comunitaria. Asimismo, los radialistas intercambiarán con representantes de la joven vanguardia artística de Pinar del Río y disfrutarán de un espectáculo del grupo A la cuenta de tres, el día 15 a las nueve de la noche en la Casa de Joven Creador, señala el programa de La Vuelta Abajo.

La Vuelta Abajo: para pensar y transformar la radio Leer más

Inició Décimo Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, inició este 12 de diciembre, en el Palacio de Convenciones de La Habana, el Décimo Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su IX Legislatura. Al comienzo de la jornada, el titular del legislativo cubano, Esteban Lazo Hernández, señaló que, aunque este lunes no está físicamente en el salón plenario, por videoconferencia sigue el transcurso de la sesión el diputado General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, lo que constituye un honor para todos. En esta jornada el viceprimer ministro Alejandro Gil informó sobre la marcha de la economía y el cumplimiento del plan de medidas aprobado en el Noveno Periodo Ordinario de Sesiones, así como los objetivos generales y metas del Plan de la Economía para el 2023. El ministro de Economía y Planificación informó que para el próximo año se espera un crecimiento mínimo del producto interno bruto, a precios constantes, del 3%, a partir de la reactivación de actividades productivas nacionales y una mayor captación de divisas por exportaciones. Si bien la economía cubana sigue recuperándose, no logra hacerlo a la misma velocidad de la caída sin precedentes de casi 11% que sufrió en 2020, aclaró el ministro. Alejandro Gil Fernández aseguró que existen las condiciones para lograr los objetivos propuestos y que 2023 sea un mejor año, para lo cual resultará imprescindible el aumento de las exportaciones. De acuerdo con lo informado a los diputados, el aumento proyectado se sustenta, entre otras cosas, en el control de la Covid-19, en los resultados positivos de las recientes giras internacionales de la dirección del país y de la Feria Internacional de La Habana donde se evidenció el …

Inició Décimo Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano Leer más