Dialogó Díaz-Canel con diputados sobre la recreación en Cuba

A que las opciones recreativas aporten al desarrollo amplio, espiritual, cultural, educativo, que no sean vulgares, se aparten de lo banal y ayuden a desarrollar el buen gusto, así como hacer todo con calidad convocó hoy el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. En la sesión conjunta de las Comisiones de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer, y de Salud y Deporte, del Parlamento, el Jefe de Estado llamó a sacudirse del eslabón de inercia que dejó la COVID-19 en el ámbito recreativo. Resaltó que el país vive situaciones muy complejas, sobre todo en lo económico que tiene impacto en la sociedad, pero no podemos esperar resolver esos problemas para trabajar con la espiritualidad de las personas. Díaz-Canel llamó a, en medio de falta de recursos,  lograr un pensamiento creativo y a ponerle innovación a la solución en la recreación.  Potenciar la integralidad El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez dijo a los diputados que estamos enfrentando un problema que es ideológico pues nos están aplicando una plataforma de colonización cultural. En la sesión conjunta de las Comisiones de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer, y de Salud y Deporte, del Parlamento, el Jefe de Estado explicó que hay una intención de la restauración capitalista y neoliberal en Cuba, “quieren que nuestra gente rompa con sus tradiciones, sus esencias culturales e historia”. “No se puede tratar de resolver con la recreación las insuficiencias y las carencias que provoca en nuestra población otros grupos de procesos”, señaló Díaz-Canel. Ejemplificó que con la recreación no vamos a resolver que los muchachos conozcan mejor la historia, eso se logra, dijo, en los procesos educativos en la escuela, y la recreación puede influir a consolidarlos.

Dialogó Díaz-Canel con diputados sobre la recreación en Cuba Leer más

Entre las más trascendentes: Minín Bujones

Nacida el 19 de julio de 1925 en La Habana, Herminia Bujones, conocida como María “Minín” Bujones, estudió en la Agrupación Artística Gallega; aún niña, se involucró con la escena, actuando y cantando. Con diez años (1935) participó en un espectáculo de estampas internacionales como actriz infantil de la compañía de Roberto Rodríguez, donde cantaba La flor del Yumurí.

Entre las más trascendentes: Minín Bujones Leer más

Sesionan comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular

Las comisiones permanentes de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) comenzaron este martes sus reuniones de trabajo, previo al I Período Ordinario de Sesiones en su X Legislatura, del 20 al 22 de julio. Esteban Lazo Hernández, presidente del Parlamento cubano, participa en el análisis de los resultados de la comprobación a la implementación de la Ley 148/ 2022 (Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional) durante la sesión conjunta entre las comisiones de Atención a los Servicios y de Órganos Locales del Poder Popular. Entre los temas a debatir por los diputados, en el Palacio de Convenciones de La Habana, destacan los resultados de las acciones de control realizadas por la Contraloría General de la República al Presupuesto del Estado. Además se ofrecerá información actualizada sobre los avances hacia la creación del Sistema de Cuidados en Cuba, las perspectivas de recuperación del Sistema Electroenergético Nacional, y de desarrollo de la industria cubana. Los diputados conocerán los resultados de la primera etapa del Plan de Estado para el enfrentamiento al Cambio Climático: Tarea Vida, así como las proyecciones para la segunda etapa; y recibirán una actualización del Programa del Médico y Enfermera de la Familia. El trabajo de las comisiones permanentes se extenderá hasta el miércoles 19 de julio.

Sesionan comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular Leer más

Cultura del bandidaje

Para el imperio yanqui el bandidaje, el despojo, la usurpación, el robo y todo lo que resulte rechazado por la razón y el buen sentido humanista, es su  verdadera cultura. La codicia  consume a los señores de las guerras; lo que para las mentes honestas de esta humanidad es abominable, no lo es para los emperadores de turno en EE.UU. y sus acólitos.

Cultura del bandidaje Leer más