Radio agresión, un crimen sin armas
Una verdad vertical e indiscutible es la que una vez pronunció nuestro José Martí: “La palabra es una coqueta abominable cuando no se pone al servicio del honor y del amor”.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
Una verdad vertical e indiscutible es la que una vez pronunció nuestro José Martí: “La palabra es una coqueta abominable cuando no se pone al servicio del honor y del amor”.
A los profesionales Abel Falcón Curí, de CMHW, Villa Clara, y Ramón Espígul Menéndez, de Radio Rebelde, se les otorgó, en la tarde de ayer, el Premio Nacional de Radio 2022. La radio en Cuba es mucho más que un medio masivo de comunicación. Al entregarle sus hacedores la vida, cada emisora de radio se transforma justamente en eso: un dador de vida para el pueblo. No existe otra explicación posible para abordar la satisfacción de todo aquel que se sienta cautivado por la magia del hechizo radial. Así ha sido desde siempre. No importa la naturaleza del mensaje enviado a través del éter, si son noticias, musicales, humorísticos o dramatizados, el que recibe agradecido del espectro sonoro aquello que ansía escuchar, lo incorpora de inmediato al archivo de su memoria afectiva. No obstante, para que eso nos llegue como debe ser, tiene que previamente haber una voluntad expresa por parte de los radialistas implicados. Y esto solo sucede gracias a la comprensión cabal de lo que significa entregarse al oyente. Es la combinación perfecta del talento con el rango profesional imprescindible, para entonces, con mucho amor, materializar el increíble privilegio de hacerles vibrar las fibras sensibles a los que escuchan. Sin embargo, valga la observación de que, hasta el más mínimo detalle tomado del aire en una emisora, es el resultado de todo un sistema interconectado de individuos cuyas responsabilidades conviven como las que podemos observar en una colmena. Quien menos uno se imagina es señalado como un componente esencial de la familia radial, ya sea por el empeño de un editor en alcanzar la perfección, de un ingeniero por reparar con prontitud un desperfecto técnico o hasta la amabilidad del recepcionista. Todo este accionar contribuye en el tono requerido para hablar ante el micrófono y así dar lugar …
Una vez concluido el proceso de búsqueda e identificación de las personas desaparecidas en el control y extinción del incendio de grandes proporciones, ocurrido en la Base de Supertanqueros de Matanzas, y como parte del merecido tributo de nuestro pueblo, este viernes 19 de agosto se realizarán las honras fúnebres de los caídos en el cumplimiento del deber. El homenaje tendrá lugar en el Museo de los Bomberos de la ciudad de Matanzas, a partir de las 10:00 de la mañana y hasta las 5:00 de la tarde del propio día. Durante la jornada, la población podrá expresar sus sentimientos de dolor y solidaridad ante tan sensibles pérdidas de vidas humanas. A partir de las 6:00 de la tarde, se efectuará el traslado del cortejo fúnebre hasta el Panteón de los caídos por la defensa, en el Cementerio de la ciudad, donde se desarrollará la ceremonia de inhumación de carácter familiar. (Radio Rebelde)
En una nueva reunión de seguimiento a las acciones de recuperación del área siniestrada en la Zona Industrial de Matanzas y a las labores de búsqueda de los desaparecidos por un equipo de peritos, el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez reiteró la necesidad de continuar trabajando en la recuperación de las instalaciones, la atención a los pacientes afectados en el siniestro de la Base de Supertanqueros y el seguimiento al monitoreo de los indicadores medioambientales en el territorio. En el Palacio de la Revolución y a través de videoconferencia, participaron en el encuentro el miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales Ojeda; el miembro del Secretariado y Jefe del Departamento Ideológico, Rogelio Polanco Fuentes; ministros, y las máximas autoridades del Partido y el Gobierno de la provincia de Matanzas, Susely Morfa y Mario Sabines, respectivamente. A más de una semana de ocurrido el siniestro en la Base de Supertanqueros matancera, varias personas aún se encuentran hospitalizadas, cifra que fue actualizada por el Director Provincial de Salud en el territorio yumurino, Luis Armando Wong Corrales. Hasta la fecha han sido 132 los pacientes atendidos, y se mantienen hospitalizados un total de 18, de ellos 4 en estado crítico, 5 graves y otros 9 de cuidado. Otro de los temas en seguimiento resultó el comportamiento de los indicadores medioambientales tras el incendio y el impacto de la emisión de gases a la atmósfera, un asunto que se mantiene en monitoreo constante por grupos multidisciplinarios, de acuerdo con el criterio de la titular del CITMA, Elba Rosa Pérez Montoya, ¨los temas de contaminación relacionados con todos los componentes de hidrocarburos incompletos, que fue lo sucedido allí, están siendo analizados, y no hay hasta este minuto ninguno que pongan en peligro la salud de …
Surgieron en generaciones diferentes, pero ambos sienten la misma pasión por la Radio; desempeñan especialidades distintas, pero en los dos se asientan conocimientos, ganas de hacer y una gran profesionalidad. Ramón Espigul Menéndez y Abel Falcón Curí han merecido los Premios Nacionales de Radio perteneciente al 2022, precisamente cuando el medio llegará en pocas horas a su Centenario. Suerte de tenerlos entre nosotros, porque desde hace tiempo constituían paradigmas en sus respectivas especialidades. Espigul director de programas de Radio, escritor, periodista, reconocido especialista en Música. Trabajar junto a él es desandar más de cuatro décadas de experiencia atesorada. Estar bajo su batuta en cualquier espacio es como asistir a una clase práctica. Enseña, lucha contra la rutina, incorporando siempre lo nuevo y lo mejor del Patrimonio musical cubano. Es exigente y recto en su quehacer, le viene quizás por herencia familiar, y también porque aprendió con los mejores de su época y eso es una suerte que pocos tienen. Ramón Espigul también tiene el mérito de parapetarse en la defensa de la mejor música cubana, la tradicional y la más contemporánea, con él dificilmente hallarás una producción musical donde no quede una huella permanente o descubras la magia de lo nuevo. Programas como Frecuencia Total y MB Caribe nacidos de su autoría lo demuestran. Abel Falcón Curí es lo que llamó en el argot popular ¨un periodistazo¨, un todo-terreno del periodismo. Para nuestro colega no hay descanso, y apenas en la flor de su vida profesional, no solo ha sido multipremiado, sino que como parte de su trabajo le ha sido imprescindible tener los oídos bien pegados a la gente. Desde su natal Villa Clara me lo imagino con su risa entre labios, pero como una ¨aplanadora¨ de ideas, con su inseparable móvil que ha apodado ¨la Bestia¨, acompañándolo en …