El Comandante Almeida vive e inspira

La extraordinaria vida del Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque se empina, a 96 años de su natalicio, entre las de esos hombres «escasos como los montes» que, al decir de Martí, «saben mirar desde ellos, y sienten con entraña de nación, o de humanidad». Surgido del pueblo, este 17 de febrero trascienden su amor a la Patria y la fidelidad a la causa que abrazara junto a Fidel, Raúl y los hermanos de la Generación del Centenario, en la gesta del Moncada primero, y luego en prisión, el exilio, la expedición del Granma, y la lucha armada en la Sierra Maestra, hasta la victoria. Pero fue más allá, sobre las balas de Alegría del Pío, con ese grito de « ¡Aquí no se rinde nadie», que define hoy y por siempre a todo un país; en el rescate del Che, herido en el cuello en el propio combate; y luego en El Uvero, paralizado en su avance por un balazo en el pecho que estuvo a punto de alcanzar su corazón. Ya el pasado año el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, lo definió: «Juan de los humildes, Juan de los fundadores, Juan de los rebeldes, Juan de los eternos de la Revolución», porque a ese valor supo unir la sencillez, su inteligencia y el apego al pueblo. Para el Héroe de la República de Cuba la mayor felicidad nunca estuvo asociada a grados y cargos, sino al encuentro con los hombres, mujeres y niños que, atraídos por su carisma, se le acercaban espontáneamente, y a quienes después del diálogo cordial despedía con tres emblemáticas palabras: «¡Viva Cuba libre!». De Raúl dijo que era su hermano y a Fidel lo valoró como un padre, pero ya desde mucho antes …

El Comandante Almeida vive e inspira Leer más

Convocatoria al XXXIII Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven “Antonio Lloga In Memoriam”

La Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Santiago de Cuba, de conjunto con la Dirección Provincial de Cultura y la Dirección Nacional de la Radio Cubana, convocan al XXXIII Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven “Antonio Lloga In Memoriam”, para reconocer lo mejor de la realización radial hecha por los jóvenes en Cuba. El evento de Radio Joven más antiguo del país, tendrá lugar en el mes septiembre del 2023 y se dedicará al PodCast  y a la radio en internet. Además, tendrá entre las motivaciones el Aniversario 70 del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, y el IV Congreso de la Asociación Hermanos Saíz. El “Lloga” incluirá paneles sobre estas temáticas y espacios de intercambio de investigaciones y experiencias en función de profundizar en la realización de PodCast. Podrán participar realizadores de todo el Sistema Radial Cubano, de hasta 35 años de edad, sean o no miembros de la AHS. Se competirá en todos los géneros radiales. Las obras en concurso deberán ajustarse a la dedicatoria, acompañadas del guión y cada grabación llevará adjunta la Planilla de Inscripción del evento. Se podrá participar con una obra por especialidad. Serán premiadas las especialidades individuales de: dirección, libreto o guion, grabación y edición, diseño sonoro o musicalización, locución (masculina y femenina) y actuación (masculina y femenina). Más información a través del correo ahsantiagojovenfestival@gmail.com o los teléfonos 22-64-39-29 y 22-64-53-47, por el móvil corporativo 59-97-60-43 y por WhatsApp al  56-05-14-70.

Convocatoria al XXXIII Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven “Antonio Lloga In Memoriam” Leer más

¿Qué son y qué hacen las comisiones de candidaturas? (II)

Las comisiones de candidaturas son presididas por un representante de la Central de Trabajadores de Cuba, designado al efecto por dicha organización, lo que comunica al Consejo Electoral correspondiente. Para ser miembro de una Comisión de Candidaturas se requiere estar en el pleno goce de sus derechos civiles y políticos, según lo establecido en la ley. Si un miembro de una Comisión de Candidaturas es propuesto como precandidato a un cargo electivo en los órganos del Poder Popular, debe ser sustituido de inmediato por la organización de masas a la que representa. Las comisiones de candidaturas tienen independencia funcional respecto a cualquier otro órgano; en el cumplimiento de sus funciones y atribuciones están sujetas únicamente a esta Ley, y actúan en coordinación con los consejos electorales respectivos. Las comisiones de candidaturas en todos los niveles garantizan sus principios de funcionalidad, composición y continuidad del trabajo; actúan de conformidad con la ley y mantienen un programa de capacitación de sus integrantes. Fuente: Ley NO. 127, Ley electoral. Titulo VII, Capítulo I, disposiciones generales, Artículos 155 al 158.

¿Qué son y qué hacen las comisiones de candidaturas? (II) Leer más