Recuerdos del aire: Las revistas radiales

Según la historia de la radio en Cuba, cuando surge la radio (peligroso rival comercial de la prensa escrita teniendo en cuenta los anuncios), este medio no se interesó en divulgar sus actividades. Por: Ismael Rensoly, Premio Nacional de Radio Al expandirse la etapa comercial, la variada programación de las emisoras demandó una prensa especializada y fue así que surgieron las dos revistas radiales que trataron de llenar esa necesidad del medio en desarrollo. Ellas fueron Radio Guía y Radiomanía. Lo mismo que las primeras radioemisoras, estas primeras publicaciones surgen modestamente. Sus editores no tenían mucho dinero y realizaban un gran esfuerzo personal. Ellos mismos redactaban y corregían esas publicaciones: Recorrían las distintas emisoras con el fin de obtener datos y entrevistar a los artistas. También visitan casas comerciales en busca de anuncios, y hasta se encargan de la distribución de las publicaciones llevando los ejemplares a los puestos de venta, en un automóvil de alquiler. En ocasiones, la salida de esas revistas impresas demoró, porque no había dinero para pagar la imprenta. Por fin se creó un sistema estable. Existió un vendedor de libros que tenía un punto de venta en la calle O’Reilly, en la Habana Vieja. Se llamaba Madiedo y tuvo a su cargo la distribución de las nuevas publicaciones, las ya mencionadas Radiomanía y Radio Guía. Para asegurar la salida fija de esas publicaciones, este distribuidor anticipaba el dinero de la edición, que descontaba después de la venta. A este primitivo y eficiente sistema de comercialización, se añade otra pequeña publicación: se llamó Guión y fue el tercer intento editorial que incluyó notas de cine y radio, con la letra de las canciones que más se escuchaban en ese momento.

Recuerdos del aire: Las revistas radiales Leer más

Modificar las causas estructurales de la migración cubana está en manos de las autoridades norteamericanas

Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno sobre migración, Encuentro de Palenque: por una vecindad fraterna y con bienestar, en Chiapas, México, el 22 de octubre de 2023, “Año 65 de la Revolución” (Versiones Taquigráficas-Presidencia de la República)    Querido Andrés Manuel; Estimados jefes de Estado y de Gobierno presentes; Jefes de delegaciones; Invitados: Nuestras primeras palabras expresan una enérgica condena al genocidio y la agresión que ejecuta Israel contra el pueblo palestino, la condena a la despiadada masacre de personas indefensas, una vergüenza para la humanidad que debe cesar. Agradezco sinceramente al Gobierno de México y en especial a las autoridades del estado de Chiapas por la amable acogida en una cita armada con la prisa que ponen siempre las urgencias. Y nuevamente, gracias amigo, hermano Andrés Manuel por la iniciativa. Necesitábamos en  verdad este diálogo regional, encontrarnos y abordar con franqueza y realismo el drama de la migración irregular que todos los días nos golpea con noticias dolorosas, porque solo de manera coordinada podríamos descifrar las múltiples causas y consecuencias del problema, y solo así lograremos avanzar en sus posibles soluciones. No hay otro modo de enfrentar el notable incremento de los flujos migratorios irregulares. De acuerdo con las cifras públicas, entre 2022 y lo que va de 2023, más de cuatro millones de migrantes han transitado irregularmente por los  países de la región que están en la ruta hacia Estados Unidos.  Son números nunca antes vistos. En general, conocemos bien qué factores provocan este fenómeno, pero no sobra indagar en las  principales motivaciones de nuestros conciudadanos, porque nos corresponde  atemperar el problema y mitigar sus efectos negativos, garantizando al mismo tiempo la seguridad …

Modificar las causas estructurales de la migración cubana está en manos de las autoridades norteamericanas Leer más

Un Nerón y muchos de ellos

Existe un emperador moderno, pero este es de cuello y corbata, tiene un abolengo político y burgués, por supuesto; se mueve en autos de lujo, y trabaja en un círculo muy selecto escogido de las más agraciadas figuras del aborrecible imperio actual. No se llama Nerón, su nombre es Karl Rove y sirvió al tenebroso George W. Bush como principal asesor.

Un Nerón y muchos de ellos Leer más

Contra la prepotencia del sancionador del mundo, el juicio de los pueblos

Un Tribunal Internacional contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba, desde hace más de 60 años, será celebrado en Bruselas, Bélgica, el 16 y el 17 de noviembre próximos. Siempre con Cuba, plataforma del movimiento internacional de solidaridad, confirmó, a través de la red social x, la realización del evento en el que se denunciarán los desafíos del pueblo cubano, que enfrenta esa política, calificada de ilegal y genocida, violatoria de sus derechos. Se espera el testimonio de varias generaciones de cubanos que han vivido bajo ese cerco económico, que priva a la nación de los ingresos necesarios para adquirir alimentos, combustibles y materias primas para la producción, incluso medicamentos. Organizaciones sociales, sindicales, políticas y de juristas, de Europa, de Latinoamérica y de Estados Unidos presentaron, en la Cumbre de los Pueblos Bruselas-2023, el llamamiento a este Tribunal Internacional contra el bloqueo a Cuba. La política agresiva y unilateral de EE. UU. contra la Isla se agravó desde 2019, bajo la administración del hoy expresidente Donald Trump (2017-2021), quien, además de dictar 243 medidas de reforzamiento del bloqueo, volvió a incluir a Cuba en la espuria lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo, en la que su sucesor en la Casa Blanca, Joe Biden, mantiene a la nación caribeña. Recientemente, el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, aseguró que Estados Unidos ignora los llamados a eliminar, sin condicionamientos, esa política unilateral, extraterritorial y genocida.

Contra la prepotencia del sancionador del mundo, el juicio de los pueblos Leer más